Estas son las seis empresas que manifiestan interés para el cierre del campo Xan y este es el proceso que sigue

Estas son las seis empresas que manifiestan interés para el cierre del campo Xan y este es el proceso que sigue

Seis empresas presentaron manifestación de interés para la contratación de servicio petrolero para el cierre técnico del campo Xan y se prevé que el 2 de septiembre se traslade al ministro del MEM el listado de las empresas que cumplan con los requisitos de precalificación.

Enlace generado

Resumen Automático

29/08/2025 19:47
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), dio a conocer el listado oficial de las empresas que presentaron manifestación de interés y acerca del avance del proceso para contratar servicios petroleros para el cierre técnico del campo Xan. Así como para la operación y administración de la refinería La Libertad y del oleoducto.

El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, oficializó el listado de las compañías interesadas el viernes 29 de agosto:

• Simmons Guatemala, S. A.
• Max Energy, S. A.
• Global Resources, S. A.
• Servicios y Petróleos de Guatemala, S. A. y Petrodinamic Petroleum Services, S. A.
• Tritan Energy, S. A.
• Jasson Emanuel Allen De León, propietario de la empresa mercantil Constructora Herall y Humble Energy Group LLC.

El cierre técnico del campo Xan podría costar US$50 millones, según estimaciones del ministerio, y deberá ser costeado por el Estado.

Las firmas presentaron sus documentos para manifestar interés el 11 de agosto último, atendiendo a la invitación pública emitida por dicha institución.

El contrato 2-85, para operar el campo Xan y la refinería, venció el 12 de agosto, y el Estado tomó posesión de esos activos y del área, así como del oleoducto, cuyo contrato fue dado por finalizado por la empresa Perenco Guatemala en esa fecha.

Cómo va el proceso

El proceso de contratación consta de varias etapas, según indicó el funcionario mediante un comunicado divulgado en la página electrónica del MEM.

La etapa 1 incluye la acreditación de los entes interesados. Esta consiste en la recepción de las cartas de interés en el Despacho Ministerial, el cual luego las traslada a la Junta Revisora y Verificadora.

Esa instancia revisa y verifica el cumplimiento de los requisitos mínimos solicitados en el aviso de invitación pública.

Luego, dicha Junta debe preparar un informe con el listado de las compañías que cumplen con los requisitos y presentarlo al Despacho Superior del ministerio, junto al acta de recepción y los documentos revisados.

En el proceso relacionado con el campo Xan, se encuentra en ejecución la fase de revisión y verificación de la etapa 1, y la Junta deberá trasladar los documentos al Despacho Superior, es decir al ministro, a más tardar el 2 de septiembre próximo.

Se tiene un plazo de 15 días contados a partir de la recepción de los documentos para analizarlos, según el Acuerdo Ministerial 238-2025/SG, reformado por el Acuerdo Ministerial 254-2025/SG.

Segunda etapa

Una vez finalizado ese proceso, se inicia la segunda etapa, que consiste en girar la invitación a las empresas acreditadas que pasaron la fase de precalificación, para que presenten ofertas.

El ministro indicó recientemente que para ello se elaboran los términos de referencia que las firmas deben cumplir.

Las ofertas deben contener la documentación requerida y presentarse en la hora y fecha establecidas para el proceso de recepción por parte de la Junta.

Estas se analizan y luego se procede a la adjudicación, lo cual forma parte de la última fase de la etapa 2.

“Actualmente, la Junta Revisora y Verificadora trabaja en el análisis de la información recibida para determinar cuáles califican y así seguir con el procedimiento para adjudicar el contrato a la más idónea y de forma transparente”, explicó Ventura, según el boletín divulgado.

Refinería y oleoducto

Por aparte, se convocó a manifestar interés para los contratos de emergencia para la minirefinería y el Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH).

La convocatoria se oficializó el 18 de agosto y aún se está a la espera de recibir las cartas de interés de las empresas que quieran participar.

Listado inicial

El entonces viceministro de Energía y Minas, encargado del área de hidrocarburos, Carlos Ávalos, dio a conocer el 5 de agosto último, a los diputados de la bancada Vos, la lista de las empresas que se habían acercado al MEM para manifestar su intención de participar en el proceso de contratación para el cierre del campo Xan.

Ese listado incluía seis empresas, e incluso se mencionó que podrían ser ocho, aunque, según Ávalos, no se sabía si todas presentarían oficialmente sus documentos el 11 de agosto. La lista entregada a la bancada en esa ocasión fue:


• Selrae Holdings Ltd. (Canadá)
• Simmons Edeco/Durum Capital Inc. (Canadá)
• Tritan Energy Guatemala/Técnica Profesional Mexicana (México)
• Repstim (México)
• Concremat (Brasil)
• Hupecol Operating Sucursal Colombia LLC (Colombia)

Comparado con el listado divulgado por el MEM, no todas presentaron su manifestación de interés de manera oficial dentro del proceso.

Ávalos fue relevado del cargo el miércoles 27 de agosto, y en sustitución fue nombrado Erwin Rolando Barrios.