Presidente Bernardo Arévalo lamenta la pérdida de Roberto Díaz Gomar

Presidente Bernardo Arévalo lamenta la pérdida de Roberto Díaz Gomar

Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- Esta mañana el arte guatemalteco despertó con una trágica noticia, al confirmarse el deceso de Roberto Díaz Gomar, quien fuera en vida uno de los referentes del teatro y del séptimo arte en Guatemala. Por ello, el presidente Bernardo Arévalo manifestó su tristeza por el lamentable deceso del connotado […]
26/11/2024 11:46
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- Esta mañana el arte guatemalteco despertó con una trágica noticia, al confirmarse el deceso de Roberto Díaz Gomar, quien fuera en vida uno de los referentes del teatro y del séptimo arte en Guatemala. Por ello, el presidente Bernardo Arévalo manifestó su tristeza por el lamentable deceso del connotado actor y director de teatro y cine del país.

Además, familiares, artistas, y población general manifestaron sus muestras de cariño al actor teatral guatemalteco que dejó la vida terrenal a la edad de 78 años, dejando un gran vacío en el arte nacional.

Tras conocerse la noticia, el presidente Bernardo Arévalo expresó sus condolencias a través de sus redes sociales. Acompañado de una estela, el mandatario escribió:

Hoy despedimos con tristeza a Roberto Díaz Gomar, pilar del cine y el teatro nacional, cuyo legado dejó una huella invaluable en nuestro país.

Un legado invaluable

Nacido en Escuintla en agosto de 1946, Díaz Gomar tuvo un vínculo temprano con el cine gracias a sus padres, quienes alquilaban un cine local.

Este entorno marcó el inicio de una carrera artística prolífica que lo llevó a participar en 32 películas, 40 series de televisión y 50 obras de teatro, destacándose tanto en el ámbito nacional como internacional.

Entre sus proyectos más icónicos se encuentran Puro Mula, La Leyenda del Sombrerón, Toque de queda, VIP, La otra casa, y Temblores. Su compromiso con el arte también lo llevó a fundar y dirigir el grupo de teatro de la Universidad Rafael Landívar y el de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Además, fue el creador del festival cinematográfico El Aguacatón de Oro, celebrado anualmente en Antigua Guatemala, cuya undécima edición tuvo lugar recientemente.

Lea también:

Horarios confirmados para los cuartos de final del Apertura 2024

Ja/rm

Comentarios