Otorgan dictamen favorable a iniciativa de ley a favor de Codedes

Otorgan dictamen favorable a iniciativa de ley a favor de Codedes

Con la normativa se espera que los Codedes puedan incorporar proyectos no finalizados en el presupuesto del año siguiente.

Enlace generado

04/10/2024 17:31
Fuente: Canal Antigua 

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso otorgó dictamen favorable a iniciativa de ley que permitiría a los Consejos Departamentales de Desarrollo incorporar proyectos no finalizados en el presupuesto del año siguiente.

La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso dictaminó favorablemente la Iniciativa 6388, que tiene como objetivo agilizar la gestión de fondos en los Consejos Departamentales de Desarrollo. Esta iniciativa busca evitar que los recursos no utilizados a fin de año se transfieran al Fondo Común, administrado por el Organismo Ejecutivo.

El proyecto de ley propone reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto, compuesta por menos de siete artículos. Su propósito es optimizar y estimular la ejecución de inversiones públicas mediante la simplificación de procesos administrativos y burocráticos.

Julio Héctor Estrada, presidente de la sala de trabajo, destacó que se ha incluido un párrafo en el dictamen para garantizar un seguimiento específico por parte de la Contraloría General de Cuentas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Esto permitirá un monitoreo más efectivo de los proyectos y asegurará una mayor transparencia en la ejecución de los fondos.

Según Julio Héctor Estrada, se realizó un análisis de los últimos ocho años sobre la ejecución de los fondos por parte de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), revelando que aproximadamente Q600 millones anuales no se utilizan.

Sin embargo, este año la situación es más crítica, ya que la ejecución de los fondos no supera el 20%. Esto podría resultar en la pérdida de cerca de Q1,800 millones en fondos destinados a proyectos ya priorizados por las comunidades.

Según justifican los integrantes de la Comisión, con dicha iniciativa de ley se puede pensar en proyectos más grandes, uno que permita construir infraestructura que necesitan las comunidades, como hospitales, escuelas y carreteras.

Por Bryan Choy