“La Chantona”, el sector 11 del Preventivo que es un centro de operaciones el Barrio 18, según autoridades

“La Chantona”, el sector 11 del Preventivo que es un centro de operaciones el Barrio 18, según autoridades

Operadores del Barrio 18 recluidos en “La Chantona”, sector 11 del Preventivo de la zona 18, son identificados por autoridades durante una requisa.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 15:20
Fuente: Prensa Libre 

El sector 11 del Preventivo para Varones de la zona 18, conocido como “La Chantona”, alberga a operadores del Barrio 18, según registros del Sistema Penitenciario (SP). En este sector permanece recluido un grupo identificado como la “Rueda del 11”, considerado el brazo operativo de esa pandilla.

De acuerdo con informes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio Público (MP), el Barrio 18 mantiene una estructura jerárquica que se reproduce dentro del sistema penitenciario. En la cárcel de Fraijanes 2 se encuentra la denominada “Rueda del Barrio 18”, integrada por cabecillas de las 37 clicas que operan en Guatemala, mientras que en el Preventivo permanece la estructura operativa que ejecuta las órdenes emitidas por dicha rueda.

“En el Preventivo se encuentra la mayor parte de fuerza operativa de la pandilla en cuanto a miembros activos. La Rueda del 11 recibe y traslada la información para se coordine dentro de el este centro carcelario y que las órdenes salgan hacia el exterior”, dijo Morales.

Esa Rueda del 11 responde a las ordenes que emite la Rueda del Barrio 18 y sus máximos cabecillas son Aldo Duppie Ochoa Mejía, el Lobo y Ángel Haroldo Cu Mejicanos, el Inquieto.

Este jueves, la PNC y personal del SP realizaron un operativo de identificación biométrica en el sector 11 del Preventivo, con el objetivo de registrar a los reclusos que integran esta estructura.

Rueda del 11 del Barrio 18

Según Edgar Morales, exfiscal contra las extorsiones del MP, la pandilla del Barrio 18 se concentraba en el sector 11 desde hace más de una década. Posteriormente, algunos cabecillas fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad Fraijanes 1, de donde se registró la fuga de cuatro pandilleros en 2016.

Desde Fraijanes 1, los cabecillas mantenían comunicación con reclusos del Preventivo, quienes ejecutaban extorsiones y otros delitos por orden de la Rueda del Barrio 18. Como parte de las estrategias de contención, autoridades del Sistema Penitenciario (SP) ordenaron su traslado a Fraijanes 2 y al centro conocido como El Infiernito, actualmente denominado Renovación 1, donde permanecen cabecillas de pandillas, así como estructuras vinculadas a extorsión y secuestro.

Las investigaciones revelan que esos traslados no detuvieron las operaciones del Barrio 18; desde Fraijanes 2 y el Preventivo continuaron emitiéndose órdenes para la comisión de delitos por parte del Barrio 18.

Entre febrero y abril de 2025, el SP trasladó a 87 integrantes del Barrio 18 desde el Preventivo hacia Fraijanes 2. Según documentos institucionales, el 1 de marzo se ejecutaron 60 de esos traslados, justificados por razones de seguridad, debido a que los reos manifestaron temer por su vida.

“En entrevista realizada, ha manifestado ser integrante activo de la pandilla Barrio 18 y que su permanencia en ese centro pone en riesgo su vida e integridad física, por haber tenido inconvenientes con la pandilla debido a una reestructuración del grupo criminal. Se deberá proporcionar la seguridad necesaria para ser custodiado por no menos de dos guardias penitenciarios debidamente equipados, y tomar todas las medidas inherentes que el caso amerita”, indican las actas relacionadas con esos 60 traslados.

Entre los trasladados del Preventivo a Fraijanes 2 esta Carlos Agustín Aguilar Escobar, el Spider, uno de los 20 reos fugados de ese penal entre el 8 y 11 de octubre pasado.

Carlos Agustín Aguilar Escobar, alias Spider, uno de los 20 reos fugados de Fraijanes 2. (Foto Prensa Libre: PNC)

Composición de la Rueda del 11

El SP ha identificado a integrantes de la Rueda del 11 en dos niveles: cabecillas y operadores o soldados.

Cabecillas:

  • Efraín Sunun Culajay, Fat
  • René Hilario Mus Curtidor, Phantom
  • Erick Natanael Molineros, Smoking

Operadores:

  • Luis Arturo Mich Solís, Blacky o Spuky
  • Mynor Geovany Valdéz Pineda, Liro Casper
  • Melvin Manolo Juárez Contreras, Poison
  • César Geovany Chan Hernández, Splinter
  • Raúl Alexander López Morales, Chispas
  • Hensel Manuel Reyes Machado, Liro Demon
  • Werner Norris Tec Contreras, Shau
  • Miguel Gustavo Dávila Ruiz, alias Little Demon
  • José Fernando Monzón Ramos, Snyper
  • Sergio David Sian Muj, Extraño
  • Elvis Alejandro León Rojas, el Trobol
  • Carlos Augusto Aguilar Escobar, Spider (Fugado de Fraijanes 2)
  • José Ariel Cornel Castillo, Mayimbú

Extorsión: principal fuente de ingresos

Según un análisis del Centro de Recopilación, Análisis y Diseminación de Información (Cradic) de la Subdirección General de Investigación Criminal, el Barrio 18 fue responsable del 6% de los casos de extorsión registrados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Durante ese período se concretaron 178 pagos, por un total de Q1.45 millones. Las modalidades incluyeron 114 depósitos bancarios, 49 pagos personales, 12 transferencias y 2 transacciones con tarjeta. El informe concluye que las extorsiones siguen siendo la principal fuente de financiamiento de esta estructura en Guatemala.

Barrio 18 en las cárceles del país

Un análisis de la Dirección General del Sistema Penitenciario indica que hasta junio pasado el 41% de los privados de libertad identificados como pandilleros activos pertenecían al Barrio 18, el 29% a la Mara Salvatrucha, el 22% eran exintegrantes del Barrio 18 y el 8% exmiembros de la MS.

En el Preventivo para Varones de la zona 18 se contabilizaban, hasta esa fecha, 640 hombres vinculados al Barrio 18, entre ellos, cabecillas y operadores. La pandilla ha sido designada como estructura terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.