Jóvenes Protagonistas beneficia a más de 20 mil adolescentes

Jóvenes Protagonistas beneficia a más de 20 mil adolescentes

Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).– Impulsar la sana convivencia y el fortalecimiento de capacidad en diversas ramas es el objetivo del programa Jóvenes Protagonistas que impulsa el Gobierno central. El Ministerio de Desarrollo Social informó a través de sus redes sociales: En el 2023, jóvenes protagonistas ha beneficiado 20 mil 122 jóvenes y adolescentes […]

Enlace generado

23/10/2023 07:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).– Impulsar la sana convivencia y el fortalecimiento de capacidad en diversas ramas es el objetivo del programa Jóvenes Protagonistas que impulsa el Gobierno central.

El Ministerio de Desarrollo Social informó a través de sus redes sociales:

En el 2023, jóvenes protagonistas ha beneficiado 20 mil 122 jóvenes y adolescentes por medio de talleres lúdicos, deportivos y artísticos para generar espacios de participación y convivencia pacífica que permitan fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas.

Dicho programa busca generar oportunidades de participación para la niñez, adolescencia y juventud. Esto a través del aprovechamiento del tiempo libre en actividades productivas.

Actividades

En cuanto al contenido, el programa integra actividades artísticas, lúdicas y deportivas para niños, adolescentes y jóvenes. A continuación, algunas de estas:

  • break dance
  • ensayos de música
  • talleres de instrumentos musicales
  • pintura
  • futbol
  • capacitaciones en idiomas
  • ajedrez
  • karate
  • manualidades

Las actividades enmarcadas en el plan se llevan a cabo los sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas, en espacios abiertos que dependen de la disponibilidad que ofrezcan las entidades aliadas, incluidas las comunas.

Sobre el programa

Jóvenes Protagonistas promueve la convivencia pacífica de adolescentes en lugares urbanos y rurales marginales con altos índices de riesgo y vulnerabilidad social. Esto por su condición de pobreza, a través de un proceso de educación extraescolar.

En tanto, el Mides detalló en sus redes sociales.

El objetivo del programa es llegar a los jóvenes que se encuentran en lugares de alto riesgo o en vulnerabilidad.

Además, fomenta el desarrollo de capacidades, competencias, conocimientos y habilidades, para que los jóvenes ocupen su tiempo libre de forma positiva.

El programa involucra a jóvenes en condición de riesgo social y, ante todo, la participación es voluntaria. Así pues, facilita la recreación y contribuye al aprovechamiento del tiempo en actividades positivas. Además, fortalece los valores y crea espacios para que convivan con otros de edad similar.

En cuanto a su desarrollo, se focaliza en 89 municipios de 16 departamentos y 128 escuelas.

Lea también:

Más de 3 millones de personas beneficiadas con brigadas móviles

bl/dm