TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

ICE reactiva contrato con empresa de software espía acusada de abusos y cancelada por Biden
En octubre del 2024, la Casa Blanca detectó “conductas inapropiadas” de Paragon en otros países, principalmente en Israel, porque supuestamente transgredían la seguridad y los derechos humanos.
Enlace generado
Resumen Automático
El lunes 1 de septiembre, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció que está por obtener acceso a un software espía diseñado para piratear teléfonos y leer mensajes privados, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anulara una orden emitida durante el mandato de Joe Biden.
Ante ello, la agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos decidió reactivar un contrato de US$2 millones (Q15 millones 331 mil) con la empresa israelí de software espía Paragon, luego de que el expresidente Joe Biden suspendiera el acuerdo en el 2024 por acusaciones de abusos a los derechos humanos.
De acuerdo con el Sistema Federal de Datos de Adquisiciones, las autoridades del ICE decidieron actualizar el contrato con Paragon, firmado inicialmente el pasado 27 de septiembre del 2024 y que fue suspendido por el exmandatario demócrata apenas dos semanas después de haber entrado en vigor en el territorio de los Estados Unidos.
“Esta modificación del contrato es para poder levantar la orden de suspensión de los trabajos”, informó el ICE, a pesar de que múltiples medios estadounidenses reportaron que la decisión de Joe Biden se debía a la preocupación de su administración de que el contrato no respetara las órdenes y representara riesgos para la seguridad nacional.
Paragon: Una de las tecnológicas de espionaje más poderosas del mundo
En octubre del 2024, la Casa Blanca detectó “conductas inapropiadas” de Paragon en otros países, principalmente en Israel, que incumplían la protección de la seguridad, los derechos humanos y las minorías establecida en la orden del presidente demócrata Joe Biden, por lo que el mandatario optó por paralizar el contrato con la empresa.
Conforme a lo expuesto por la cadena de televisión estadounidense Univisión, Paragon actualmente cuenta con una herramienta similar a la de Pegasus, un software espía israelí que en el 2019 se utilizó para piratear cuentas de WhatsApp y teléfonos inteligentes de Apple, lo que afectó a personalidades como políticos de alto nivel en EE. UU.
Asimismo, según uno de los principales periódicos de los Estados Unidos,The Washington Post, ya se han detectado múltiples ataques con la nueva herramienta de Paragon contra diversos periodistas y activistas europeos, al punto de presuntamente haber obtenido “información confidencial” de personas cercanas al difunto papa Francisco.
En la actualidad, Paragon se encuentra fusionada con Red Lattice, una firma de ciberinteligencia con sede en Virginia, que en noviembre del 2024 fue adquirida por AE Industrial Partners, un grupo inversor privado con oficinas en la ciudad de Miami, Florida, el cual, de acuerdo con Telemundo, desembolsó US$500 millones en la operación.
Por ahora no se conocen los detalles sobre el uso que el ICE dará a las herramientas de Paragon. Sin embargo, según el Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos, esta decisión demuestra que el gobierno de EE. UU. “dio marcha atrás en su compromiso de no trabajar con empresas de software espía vinculadas a abusos“.
“Hemos visto de primera mano cómo el software espía comercial puede usarse como arma para atacar a periodistas y a la sociedad civil, y estas empresas deben rendir cuentas”, declaró un portavoz de WhatsApp, quien indicó que la aplicación de mensajería seguirá protegiendo la capacidad de las personas para comunicarse en privado.