Lluvias y oleajes destructivos: qué áreas de EE. UU. estarán en riesgo por el paso del huracán Imelda

Lluvias y oleajes destructivos: qué áreas de EE. UU. estarán en riesgo por el paso del huracán Imelda

El pasado 29 de septiembre el huracán Imelda pasó por Cuba, y dejó un total de dos personas fallecidas.

Enlace generado

Resumen Automático

01/10/2025 12:11
Fuente: Prensa Libre 

El más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. informó que el huracán Imelda se ha fortalecido, y que amenaza el sector de las Bermudas con “oleajes destructivos”, lluvias e inundaciones.

El NHC aseveró que las áreas que pueden ser más afectadas es gran parte de la costa este de EE. UU., las playas del Atlántico occidental, las Bahamas y Bermudas.

Las autoridades prevén que Imelda se fortalezca más antes de llegar a las Bermudas.

De hecho, se especula que Imelda se convierta el próximo jueves en un sistema extratropical, y que con el pasar de los días se debilite gradualmente.

El NHC detalla que Imelda se encuentra aproximadamente a 550 kilómetros al suroeste de las Bermudas, y se desplaza con una velocidad de 31 kilómetros por hora.

La entidad advierte que Imelda podría causar inundaciones repentinas en Bermudas desde este miércoles, ya que se espera de 50 a 100 milímetros de lluvia.

Además, se prevé que Imelda cause marejadas consideradas peligrosas y que pueden suponer un riesgo en las áreas costeras.

Imelda pasó por la región este de Cuba el pasado 29 de septiembre y dejó un total de dos personas fallecidas, además de miles de evacuados.

Las provincias que fueron más afectadas por Imelda en Cuba fue en Santiago y Guantánamo.

Otra de las áreas afectadas por Imelda fue en Carolina del Norte, en al comunidad de Buxton, ya que varias casas colapsaron debido a las lluvias e inundaciones.

Lea también: Qué es un huracán, tifón, ciclón y depresión tropical y cuál es la diferencia