¿Por qué le dicen “Matazetas” al reo Howard Wilfredo Barillas Morales?

¿Por qué le dicen “Matazetas” al reo Howard Wilfredo Barillas Morales?

Howard Wilfredo Barillas Morales, alias “el Matazetas”, es señalado como uno de los reos con mayor influencia dentro del sistema penitenciario de Guatemala, al haber ejercido control sobre la cárcel de Pavoncito tras la muerte de Byron Lima Oliva.

Enlace generado

Resumen Automático

18/07/2025 13:27
Fuente: Prensa Libre 

En los últimos días ha resurgido el nombre de uno de los reos que, se presume, tiene mayor poder dentro de las cárceles de Guatemala: Howard Wilfredo Barillas Morales, alias “el Matazetas”,quien fue trasladado el pasado 16 de julio a la cárcel de máxima seguridad Renovación 1, anteriormente conocida como El Infiernito, ubicada en Escuintla.

El director del Sistema Penitenciario (SP), Ludin Godínez, confirmó el jueves 17 de julio que, en atención a alertas de seguridad emitidas por unidades de inteligencia del Ministerio de Gobernación, se efectuó el traslado de Barillas Morales, quien se encontraba recluido en la cárcel de Pavoncito, en Fraijanes.

Debido a la peligrosidad del reo, se confirmó que el operativo fue ejecutado con apoyo del Grupo Élite del Sistema Penitenciario, unidades de inteligencia penitenciaria y elementos de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

“La medida responde a criterios técnicos de seguridad y tiene como objetivo fortalecer la seguridad penitenciaria y garantizar la integridad de la población privada de libertad, todo ello en estricto apego a los derechos humanos”, afirmó el funcionario.

¿Quién es Howard Wilfredo Barillas Morales?

Para conocer detalles sobre Howard Wilfredo Barillas Morales, es necesario remontarse al año 2012.

Según investigaciones del Ministerio Público (MP), Barillas Morales era el cabecilla de la banda denominada “los Artilleros”, dedicada a la comisión de diversos delitos.

De acuerdo con el MP, los integrantes de dicha estructura cometieron el secuestro de un vecino de Zacapa el 20 de abril de ese año, por el cual exigieron Q1 millón a cambio de liberarlo.

Tras varios meses de investigación, Barillas y seis de sus cómplices fueron capturados el 10 de junio del 2012 en la lotificación Villa Hermosa, cabecera departamental de Jalapa.

Después de las diligencias correspondientes, enfrentaron debate oral y público por los delitos de plagio o secuestro y asociación ilícita.

En marzo del 2016, el MP, por medio de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, logró que el Tribunal de Mayor Riesgo B dictara sentencias contra los implicados. Barillas Morales y José Tux Acté fueron condenados a 31 y 41 años de prisión, respectivamente.

Por qué le dicen “el Matazetas”

Durante las investigaciones para desarticular a la estructura “los Artilleros”, el MP y la PNC localizaron en una discoteca de Zacapa un arsenal de armas de grueso calibre.

Las pesquisas revelaron que este armamento fue acumulado por Barillas, quien, debido al poder de fuego con que contaba, afirmaba no temerle a ningún cartel mexicano, en especial a los Zetas, que en esa época operaban en el país. Esta actitud le valió el alias de “el Matazetas”.

Luego de su condena fue recluido en la cárcel de Fraijanes 2, trasladado después a Pavoncito y finalmente, el 16 de julio del 2025, a la prisión de máxima seguridad Renovación 1.

Control de la cárcel

Un análisis de InSight Crime, publicado en abril del 2019, indica que Barillas Morales comenzó a ejercer control sobre Pavoncito poco después de la muerte del excapitán Byron Lima Oliva, quien cumplía una condena de 30 años, vinculado al asesinato de monseñor Juan Gerardi en 1998.

Lima fue asesinado en julio del 2016, en un ataque armado presuntamente organizado por Marvin Montiel Marín, alias “el Taquero”, por el control del penal.

Según el informe, “el Matazetas” se convirtió en el “nuevo rey” de la cárcel, y, tras ganarse la confianza de Lima, aprendió de él sobre negocios y actividades ilícitas dentro del sistema penitenciario.

La publicación indica que Barillas vivía alojado en un sector aislado de la cárcel, custodiado por 10 reclusos que le servían como guardaespaldas y que manejaba un “ejercito” integrado por unos 60 reos más, quienes mantenían sus operaciones ilícitas dentro de la cárcel.

De esa cuenta Barillas pudo amasar suficiente poder, como para exigir una cuota del 10 por ciento sobre todos los artículos que se ingresaban ilegalmente y que eran vendidos dentro de la prisión, que iban desde productos básicos como pan, hasta marihuana esto según testimonios de los propios reclusos, afirma InSight Crime.

Control dividido en Pavoncito

De acuerdo con personal especializado en casos de extorsión, Howard Wilfredo Barillas Morales, alias “el Matazetas”, y Jorge Yahi de León Hernández, alias “El Diabólico”, controlan los negocios y las talachas dentro del referido penal.

Un informe del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales (Ipnusac), señala que hasta marzo del 2024, habían poco más de 1 mil 900 reos en esa cárcel.

Los negocios incluyen abarroterías, ventas de comida y una maquila que, según las autoridades del Sistema Penitenciario (SP), forman parte de la supuesta reinserción de los reclusos a la sociedad.

Los investigadores afirmaron que “el Matazetas” y “el Diabólico” han utilizado el ingreso de productos para dichos comercios para ocultar ilícitos como teléfonos celulares, armas y equipo para conexión a internet. Además, una denuncia detalla que familiares de los reos también han introducido objetos prohibidos con la complicidad de guardias del SP.

Añadieron que los internos que laboran en los comercios o que impulsan un “emprendimiento”, como ventas de pan, deben pagar una cuota a “el Matazetas” y al “Diabólico” a cambio de que se les permita operar.

Howard Barillas Morales -izquierda y Jorge de León Hernández -derecha- son dos reclusos que controlan la prisión de Pavoncito, afirman investigadores. (Fotos Prensa Libre: Hemeroteca PL)