TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El caso de Stuardo Campos
El pasado miércoles el reconocido político y escritor de Nicaragua, Sergio Ramírez, publicó un importante trabajo en el diario El Tiempo de Colombia en el que aborda el tema del deterioro de la democracia en Centroamérica, situación que atribuye a las tendencias autoritarias y al avance del crimen organizado que cobra diversas formas en prácticamente […]
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado miércoles el reconocido político y escritor de Nicaragua, Sergio Ramírez, publicó un importante trabajo en el diario El Tiempo de Colombia en el que aborda el tema del deterioro de la democracia en Centroamérica, situación que atribuye a las tendencias autoritarias y al avance del crimen organizado que cobra diversas formas en prácticamente todos los países de la región. Al hablar de Guatemala destaca el tema del deterioro de la justicia como resultado de la manipulación que hacen quienes la controlan para asegurar impunidad y perseguir a quienes han sido actores de algún esfuerzo por combatir a las mafias.
Creemos importante el artículo desde muchos puntos de vista, pero él expresamente habla de personas como Stuardo Campos que, por haber trabajado cumpliendo su deber en contra de diversas formas de corrupción, ahora está a punto de recibir sentencia por una de las acusaciones por las que ha estado en prisión más de tres años. Sus acusadores, el Ministerio Público en el que él trabajó, y la Fundación Contra el Terrorismo, se “excusaban” para no asistir a las audiencias y los juzgadores aceptaban las excusas postergando por meses (que se convirtieron en años) los procesos en su contra.
Como dice Sergio Ramírez, el deterioro de la democracia en el caso de Guatemala está íntimamente vinculado con el control malicioso que se ejerce sobre todo el aparato de justicia del país, lo que priva al ciudadano de la necesaria protección de todos sus derechos y expone a juicios verdaderamente indignantes a quienes tratan de cambiar las cosas. El caso por el que el MP pide ahora sentencia de seis años de cárcel, de los cuales ya ha pasado tres tras las rejas, se relaciona con un error cometido en una investigación que culminó con la captura de una persona inocente. Campos explicó que él no incluyó a esa persona entre los acusados sino que eso ocurrió antes de que asumiera el control del caso. Y, “curiosamente” ,ahora la fiscal que tenía control del mismo es ahora acusadora contra Campos.
No hace falta remachar en las condiciones de nuestro sistema de justicia porque es algo que salta a la vista y que todos conocemos. Pero al entender el efecto que ello tiene en la vida democrática, como lo explica Sergio Ramírez, nos damos cuenta de la enorme importancia que tiene el impostergable deber de enderezar el rumbo. Centroamérica, por esas condiciones derivadas de actuar de las mafias, terminó siendo el paraíso para el narcotráfico que termina siendo el gran beneficiado de un sistema que se pudrió para proteger a ladrones.
Hoy conoceremos el fallo en este caso contra Campos. La sentencia iba a ser pronunciada esta mañana pero fue postergada para la tarde. Cinco horas no son nada en comparación con los años que ha sufrido en la prisión por atrasos mañosamente dispuestos, pero vuelven a recordar cómo opera nuestro sistema judicial.