TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo activar Family link, el control parental de Google, y otras aplicaciones de ciberseguridad?
Los controles parentales ayudan a filtrar contenido, regular tiempos, monitorear dispositivos y prevenir riesgos como el ciberacoso.
“La tecnología es un recurso útil para conocer, aprender y conectar con el mundo; sin embargo, el mal uso puede traer graves consecuencias, especialmente en los niños”, menciona la psicóloga infantil María Renee Ordóñez.
Según Ordóñez, el uso excesivo de dispositivos móviles en los niños puede provocar dificultades de concentración, retrasos en el lenguaje, dependencia tecnológica y una distorsión de la realidad que afecta su capacidad para gestionar emociones y relacionarse con otros.
“Los niños son como esponjas, absorben todo lo que les rodea. Si no se regulan los tiempos y contenidos, esto interfiere en su desarrollo cognitivo y social”, explica.
Además, de algunos efectos secundarios que puede causar el uso excesivo de la tecnología como dificultad de concentración, retrasos en el lenguaje, dependencia, distorsión de la realidad, dificultad para demostrar sus emociones asertivamente, aislamiento social, falta de habilidades para resolver problemas, baja tolerancia a la frustración, problemas de visión, problemas de postura, sedentarismo etcétera.
Para qué sirven los controles parentales
Los controles parentales son herramientas fundamentales para proteger a los niños en un mundo digital cada vez más complejo. Según Marco Antonio To, director de la maestría en ciberseguridad de la Universidad Galileo, estos permiten a los padres:
- Filtrar el contenido que sus hijos consumen, tanto en internet como en las aplicaciones.
- Regular el tiempo de uso de los dispositivos.
- Monitorear la localización del dispositivo.
- Prevenir riesgos como el ciberacoso o el acceso a información inapropiada.
To recalca que la privacidad y la seguridad en línea son otros aspectos críticos. “Los niños, especialmente los adolescentes, no son conscientes de los riesgos que corren al compartir información personal en línea. Los padres deben educarlos sobre cómo proteger su identidad digital y enseñarles a reconocer posibles amenazas como el ciberacoso”, comenta.
Además, ambos expertos coinciden en la importancia de establecer límites claros y usar controles parentales para garantizar una interacción saludable con la tecnología.

¿Cómo activar el control parental en los dispositivos móviles?
Las grandes empresas de tecnología ofrecen herramientas gratuitas para implementar controles parentales en los dispositivos de los menores, “pero hay que dedicarles tiempo para poder configurarlo”, argumenta To.
A continuación, le compartimos un paso a paso para configurarlas:
Configurar controles parentales en Android usando Google Family Link
- Descargar la aplicación Family Link:
- En el dispositivo del padre/madre, descargue Google Family Link para padres desde Google Play Store.
- En el dispositivo del niño, descargue Google Family Link para niños y adolescentes.
- Crear o vincular cuentas existentes:
- Si el niño ya tiene una cuenta de Google, asegúrese de que sea administrada por Family Link. Si no, cree una cuenta nueva desde la aplicación.
- Configurar el dispositivo del niño:
- Abra la app Family Link en el dispositivo del niño.
- Inicie sesión con la cuenta del niño y siga las instrucciones para vincularla al dispositivo del padre/madre.
- Establecer restricciones:
- Desde la app Family Link en el dispositivo del padre/madre:
- Diríjase a la cuenta del niño.
- Ajuste las restricciones para:
- Aplicaciones: Permitir o bloquear apps específicas.
- Límites de tiempo: Configure cuánto tiempo puede usar el dispositivo al día.
- Contenido de Google Play: Establezca restricciones de contenido por edad para apps, juegos, películas y libros.
- Búsqueda segura: Active la opción para bloquear contenido explícito en Google.
- YouTube: Active YouTube Kids para contenido apropiado.
- Desde la app Family Link en el dispositivo del padre/madre:
- Control remoto:
- Desde Family Link, puede pausar o bloquear el dispositivo del niño en cualquier momento.
Configurar controles parentales en iPhone usando Tiempo en Pantalla
- Acceder a Tiempo en Pantalla:
- Vaya a Configuración > Tiempo en Pantalla.
- Toque “Activar Tiempo en Pantalla” y seleccione “Este es el dispositivo de mi hijo”.
- Configurar un código para Tiempo en Pantalla:
- Configure un código de 4 dígitos para que solo los padres puedan modificar las restricciones.
- Restringir contenido y privacidad:
- Vaya a Tiempo en Pantalla > Restricciones de contenido y privacidad.
- Active la opción y configure restricciones:
- Apps: Restringir el acceso a apps inapropiadas según la edad.
- Contenido de iTunes y App Store: Ajuste la calificación por edad para películas, música y libros.
- Navegación web: Limite sitios web para adultos y agregue sitios específicos para bloquear o permitir.
- Compras: Desactive la capacidad de realizar compras sin su autorización.
- Configurar límites de uso:
- Vaya a Tiempo en Pantalla > Límites de apps.
- Seleccione categorías (por ejemplo, redes sociales o juegos) y establezca un límite diario.
- Control remoto:
- Vincule el iPhone del niño a su cuenta de Familia en iCloud para gestionar restricciones desde su dispositivo.
Microsoft, Nintendo Switch y PlayStation también cuentan con aplicaciones de controles parentales para filtrar el contenido de los menores.
La comunicación es clave
Más allá de los controles tecnológicos, el diálogo abierto y respetuoso es esencial. Ordóñez subraya la importancia de explicar a los niños las razones detrás de las restricciones. “La empatía, apertura y escucha activa son clave para que el diálogo fluya con respeto y entendimiento. Es importante que los padres expliquen las razones reales sobre las consecuencias del uso excesivo y las repercusiones en la salud mental y física, en su desarrollo social, estudios o hobbies”, explica.
To agrega que es indispensable que los padres desarrollen un pensamiento crítico sobre el uso responsable de las redes sociales y el internet, para que, al exponerse a contenido en dispositivos sin control parental, puedan discernir entre lo bueno y lo malo.

Recomendaciones para los padres
Ordóñez brinda algunas recomendaciones para reducir el tiempo de pantalla de los menores:
- Establecer horarios claros y firmes para el uso de dispositivos, sin interferir con actividades escolares o familiares.
- Supervisar y filtrar el contenido, ya que no todo lo que está disponible en internet es apropiado para los niños.
- Fomentar actividades en familia para reducir el tiempo de pantalla y promover interacciones sociales saludables.
- Evitar el uso de dispositivos durante las comidas o antes de dormir, para garantizar un descanso adecuado.