Cómo un supuesto cantante de country hecho con IA alcanzó la cima del listado de Billboard

Cómo un supuesto cantante de country hecho con IA alcanzó la cima del listado de Billboard

Una canción de country, supuestamente hecho por un cantante creado por inteligencia artificial, llegó a la cima del ranking de Billboard.

Enlace generado

Resumen Automático

11/11/2025 14:21
Fuente: Prensa Libre 

La revista Billboard ha informado esta semana un hecho considerado como insólito: por primera vez, un cantante de country, supuestamente creado con Inteligencia Artificial (IA), habría alcanzado la cima del ranking de las canciones más populares.

Se trata de la canción “Walk my Walk”, hecho por el cantante denominado Breaking Rust, la cual se convirtió en la canción country más descargada hasta el momento.

Muchas personas especulan que Breaking Rust se trata de un cantante hecho con IA, ya que hasta el momento se desconoce su identidad real.

Además está el hecho de que muchas personas afirman que la voz de Breaking Rustno está asociada a ningún cantante, y que las fotografías y videoclips que utiliza el supuesta cantante son hechas por IA, han aumentado las especulaciones de que el cantante es virtual.

En las redes sociales del artista, también se observa cómo las imágenes utilizadas en sus post son hechos por IA. Sin embargo, tanto el cantante como sus supuestos creadores han confirmado que hayan utilizado IA para llevar a cabo ese proyecto.

Varios programas de identificación de música con IA utilizados por la AFP indicaron, con una probabilidad entre el 60% y el 90%, que “Walk My Walk” es efectivamente una canción generada por inteligencia artificial.

Los créditos del tema mencionan como autor a Aubierre Rivaldo Taylor, un nombre que solo aparece en internet vinculado al grupo Def Beats AI (defbeatsai), claramente identificado como un proyecto de IA.

Los creadores de la página de Instagram de Breaking Rust no respondieron de inmediato a una petición de comentario de la AFP.

Lea también: Cómo la IA y las redes sociales contribuyen a la “podredumbre mental”