Guatemala se suma a la semana mundial de la concientización de RAM

Guatemala se suma a la semana mundial de la concientización de RAM

Ciudad de Guatemala, 16 nov. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se suma a la conmemoración de la semana mundial de resistencia a los antimicrobianos (RAM), que se celebra del 18 al 24 de noviembre. Por medio de un comunicado oficial, la cartera de Salud informó: En Guatemala, el lema de este […]
16/11/2024 15:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 nov. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se suma a la conmemoración de la semana mundial de resistencia a los antimicrobianos (RAM), que se celebra del 18 al 24 de noviembre.

Por medio de un comunicado oficial, la cartera de Salud informó:

En Guatemala, el lema de este año es ‘Actuemos juntos contra las superbacterias’. Este es un llamado urgente a la sociedad guatemalteca para unirse a la lucha contra este creciente problema de salud pública.

La resistencia a los antimicrobianos es un desafío que requiere un esfuerzo colectivo, involucrando a individuos, Gobiernos y profesionales de la salud en los sectores humano, animal y ambiental. Por ello, es esencial la colaboración y acción conjunta bajo el enfoque de Una Salud.

Sobre la celebración

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema complejo y creciente que afecta la salud humana, pero también la salud animal, la agricultura y el medio ambiente.

En Guatemala, se ha observado un aumento preocupante en la prevalencia de la resistencia a los antibióticos, lo que pone en riesgo la efectividad de tratamientos esenciales, compromete la salud pública y amenaza el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, este problema representa una seria amenaza para los avances alcanzados en la medicina moderna.

En el contexto guatemalteco, existen distintos factores que contribuyen a la alta prevalencia de la RAM. El uso inadecuado de antimicrobianos es uno de los principales problemas, que incluye prácticas como la automedicación y la prescripción innecesaria de estos fármacos.

La conmemoración

A nivel mundial, la resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en una amenaza cada vez mayor para la salud pública. Esto exige una respuesta coordinada y multisectorial que involucre tanto a Gobiernos como a la sociedad civil.

Desde el año 2015 se celebra anualmente, del 18 al 24 de noviembre, la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, una iniciativa global cuyo objetivo es aumentar la concientización y comprensión sobre la RAM.

Esta semana tiene como propósito promover mejores prácticas en el uso de antimicrobianos, tanto en los sectores humano como animal, y resaltar las repercusiones de estos usos en el entorno ambiental.

A través de esta campaña, se busca reducir la aparición y propagación de infecciones resistentes a los medicamentos. Esto constituye un problema que afecta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo.

El tema de la semana mundial de este año es Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora, un llamado a la acción global para educar a los actores clave sobre la RAM, fomentar el compromiso de todos los sectores y tomar medidas concretas en respuesta a esta amenaza.

Lea también:

El Congreso publica la Ley de Vacunación

bl/rm/dm