La NASA capta una fuerte erupción solar

La NASA capta una fuerte erupción solar

Redacción Ciencia, 7 ago (EFE).- El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT. Lo anterior, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento. La imagen muestra un subconjunto de luz […]
07/08/2023 11:29
Fuente: AGN 

Redacción Ciencia, 7 ago (EFE).- El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT. Lo anterior, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.

La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente de las erupciones y que está coloreado en rojo y naranja, informa este lunes la NASA en su web.

Las erupciones solares son potentes estallidos de energía que pueden afectar las comunicaciones por radio. Además, las redes eléctricas y las señales de navegación, y suponer un riesgo para las naves espaciales y los astronautas.

Por eso la NASA observa constantemente el Sol y nuestro entorno espacial con una flota de naves espaciales que estudian desde la actividad solar hasta la atmósfera del Sol.

Lo anterior, pasando por las partículas y los campos magnéticos del espacio que rodea la Tierra.

Fulguración

La fulguración ahora captada está clasificada como de clase X1.6. Las categorías dependen de la energía liberada, hay cinco y la X es la máxima; la NASA explica que el número proporciona más información sobre su fuerza.

Con 4mil 650 millones de años, el Sol presenta un ciclo de once años (promedio) a lo largo del cual su actividad magnética varía entre un mínimo y un máximo, cuando se registra una mayor cantidad de manchas solares que se aprecian como zonas más oscuras.

Las erupciones o fulguraciones no son lo mismo que las manchas solares, pero existe una relación.

Las manchas son el almacén que proporciona las provisiones energéticas para las erupciones.

Estas son explosiones en la fotosfera del Sol que se manifiestan con un incremento del brillo; además, de la energía radiactiva y de la expulsión violenta de partículas cargadas eléctricamente.

Cuando hay una época de especial actividad magnética se producen numerosas erupciones y las partículas expedidas a mil o 2 mil kilómetros por segundo pueden eventualmente llegar a la Tierra (tormentas solares).

Puede interesarle:

Insólito nuevo exoplaneta ayuda a comprender mejor la formación planetaria