TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Violencia, Pobreza y Falta de Educación principales motivos de la Migración Infantil
Según datos del 2017 de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México, detectaron más de 18 mil niñas y niños extranjeros provenientes de países del Triángulo Norte Centroamérica, es decir: Guatemala, Honduras y El Salvador
Según organizaciones, la violencia, la pobreza y la falta de educación, es uno de los factores que afectan a la población infantil, obligándolos a tomar la decisión de dejar sus países de origen.
Según datos del 2017 de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México, detectaron más de 18 mil niñas y niños extranjeros provenientes de países del Triángulo Norte Centroamérica, es decir: Guatemala, Honduras y El Salvador
Según la Organización Mundial de Migración desde año 2022 los flujos de migrantes en tránsito incrementaron significativamente en la región de América Latina y el Caribe.
En enero del 2024 se observaron más de 23 mil movimientos en Guatemala de los cuales el 16% correspondía a niños, niñas y adolescentes.
Este fenómeno de Migración en menores ha alcanzado niveles preocupantes, específicamente en el caso de quienes emprenden la travesía solos, es decir sin compañía de adultos.
El 7 de marzo, el Instituto Guatemalteco de Migración reportó a un grupo de casi 100 menores retornados no acompañados, generando preocupación, ya que la ausencia de acompañamiento de un adulto en su viaje a Estados Unidos puede aumentar los riesgos y tanto los niños y adolescentes pueden ser víctimas de abusos, trata de personas y violaciones.
Organizaciones indican que tanto la Pobreza y el acceso limitado a servicios sociales y una educación de calidad afectan la vida de estos menores, obligándolos a tomar la decisión de dejar sus países de origen.
De esa cuenta, la OIM recomienda fortalecer la capacidad de los gobiernos y la sociedad civil para gestionar de manera integral la migración y responder a las necesidades de las personas migrantes más vulnerables
Por: Roxana De León