TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“El Salvador, felicidades” Maluma dice que Colombia tiene “mucho que aprender” del país centroamericano
Durante un concierto en El Salvador, Maluma dijo que su país, Colombia, tiene “mucho que aprender” del país centroamericano.
Enlace generado
Resumen Automático
El cantante colombiano Maluma destacó el fin de semana durante un concierto en San Salvador que su país, Colombia, tiene “mucho” que “aprender” de El Salvador, según publicaciones hechas este lunes por medios internacionales.
“Me alegra muchísimo la situación que está pasando el país, El Salvador. Felicidades, desde que llegué la energía del lugar se siente bonita, se siente increíble, las calles son limpias, las personas son amorosas y cariñosas”, dijo el cantante, según videos publicados en X, durante su concierto la noche del sábado en el Estadio Nacional Jorge ‘Mágico’ González.
Maluma añadió que “como colombiano les tengo que decir que tenemos muchísimo que aprender al país hermano, El Salvador”.
Maluma ofreció en la capital San Salvador un concierto como parte de su gira ‘+Pretty +Dirty World Tour’.
El cantante colombiano Maluma asegura durante un concierto en San Salvador que su país, Colombia, tiene "mucho" que "aprender" de El Salvador. https://t.co/RbkbZ7wCUC
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 25, 2025
El Salvador se encuentra desde hace más de tres años bajo un régimen de excepción -que suspende garantías constitucionales- para combatir a las pandillas y al que el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, atribuye la baja de homicidios en el país, que durante años fue considerado uno de los más peligrosos del mundo.
🚨| ÚLTIMA HORA: El artista colombiano Maluma, da un concierto en El Salvador, y alaba el cambio positivo que ha tenido el país 🇸🇻 gracias al presidente @nayibbukele y dice que Colombia 🇨🇴 tiene muchísimas cosas que aprender de este país.🔥 Dale ME GUSTA Y RT si estás de acuerdo. pic.twitter.com/axGmDtdMPo
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) August 24, 2025
Aunque esta medida, implementada por el Gobierno y que se ha convertido en la única contra las maras, es aceptada por buena parte de la población salvadoreña y por los gobiernos de algunos países, es señalada de violentar derechos, según organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.