Guatemaltecos por la Nutrición: un modelo integral contra la desnutrición

Guatemaltecos por la Nutrición: un modelo integral contra la desnutrición

El alcance del Programa Guatemaltecos por la Nutrición alcanza objetivos significativos en el país, minimizando el impacto de en temas de desnutrición aguda en el departamento de Huehuetenango.

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 17:33
Fuente: Canal Antigua 

El Programa Guatemaltecos por la Nutrición, impulsado por Castillo Hermanos, busca reducir la desnutrición en el occidente del país.

La iniciativa centra sus esfuerzos en las comunidades más afectadas, donde además se promueve la adopción de nuevos hábitos y el desarrollo de proyectos productivos para fortalecer el emprendimiento local.

El programa mismo plantea un modelo integral y replicable que combina atención en salud y nutrición mediante los llamados Campamentos Nutrimóviles. También promueve la agricultura, el emprendimiento en distintas áreas y el desarrollo infantil en comunidades rurales.

Los campamentos del programa Guatemaltecos por la Nutrición están dirigidos a mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años. Cada unidad puede atender hasta 50 pacientes diarios y, desde 2023, funcionan en varios municipios del occidente.

El modelo incluye hospedaje para los equipos de trabajo, lo que garantiza atención continua en comunidades de difícil acceso.

El programa Guatemaltecos por la Nutrición reporta una reducción anual acumulada de entre 7.1% y 9.1% en desnutrición crónica, superando el estándar global.

En total, el indicador descendió alrededor de 17 puntos porcentuales. Además, más del 70% de las madres perciben un crecimiento adecuado en sus hijos y los casos de enfermedades recurrentes en mujeres embarazadas y lactantes disminuyeron hasta en 76% entre las atendidas en los campamentos.

Guatemaltecos por la Nutrición se concibe como una estrategia integral que atiende factores biológicos, ambientales y económicos de la desnutrición. Sus acciones abarcan salud, acceso a agua segura, promoción de higiene y alimentación, además de generar ingresos para las familias.