Placas de vehículos en Guatemala: trámite en línea baja de 30 días a 5 minutos con nueva plataforma de la SAT

Placas de vehículos en Guatemala: trámite en línea baja de 30 días a 5 minutos con nueva plataforma de la SAT

La SAT presentó una nueva plataforma digital que moderniza el trámite de placas de circulación en Guatemala y reduce el tiempo de gestión.

Enlace generado

Resumen Automático

27/08/2025 12:36
Fuente: Prensa Libre 

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó oficialmente la modernización del Registro Fiscal de Vehículos, una iniciativa tecnológica que promete transformar por completo el proceso de inscripción de vehículos nuevos y la obtención de placas de circulación en Guatemala.

Este cambio forma parte de un plan institucional que busca facilitar la vida del contribuyente y reducir tiempos de espera, costos y trámites presenciales.

Las placas de circulación ya pueden solicitarse en línea, lo que reduce el trámite de 13 a 5 pasos y acorta el tiempo de gestión de un mes a solo 5 minutos.

Un trámite que pasará de un mes a cinco minutos

Hasta ahora, el proceso de inscripción de un vehículo nuevo constaba de 13 pasos y podía extenderse hasta 30 días.

Proceso hasta agosto de 2025 para inscribir y solicitar las placas de circulación de vehículo en la SAT. El trámite constaba de 13 pasos y un tiempo de hasta 30 días. (Foto, cortesía SAT)
Proceso hasta agosto de 2025 para inscribir y solicitar las placas de circulación de vehículo en la SAT. El trámite constaba de 13 pasos y un tiempo de hasta 30 días. (Foto, cortesía SAT)

Con la nueva plataforma digital presentada por el superintendente Werner Ovalle, este trámite se reducirá a solo 5 pasos, que podrán realizarse en línea a través de la Agencia Virtual de la SAT, en un promedio de cinco minutos.

A partir de agosto 2025, los contribuyentes podrán realizar el proceso de inscripción de un vehículo de manera 100% digital desde la agencia virtual y el proceso será de cinco pasos y en cinco minutos. (foto, cortesía SAT)
A partir de agosto 2025, los contribuyentes podrán realizar el proceso de inscripción de un vehículo de manera 100% digital desde la agencia virtual y el proceso será de cinco pasos y en cinco minutos. (foto, cortesía SAT)

Esto es posible gracias a la implementación de expedientes electrónicos, el uso de datos ya disponibles en el sistema y la eliminación de la necesidad de presentar documentos en papel.

“Estamos usando la tecnología no solo para control, sino también para la facilitación tributaria” explicó Ovalle durante la conferencia de prensa del 27 de agosto.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

Por ahora, según explicaron las autoridades, esta modernización se enfoca exclusivamente en la inscripción de vehículos nuevos, una categoría que representa el 67% del total de registros.

El trámite podrá hacerse 24/7, desde cualquier dispositivo con conexión a internet través de la agencia virtual, y no aumentará el costo del trámite actual.

Una vez completado el proceso en línea, el usuario podrá acudir a cualquier oficina tributaria del país a recoger sus placas de circulación.

Además, el sistema permite que una tercera persona retire las placas, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la SAT.

Implementación escalonada hasta 2026

El proceso de modernización del Registro Fiscal de Vehículos se implementará por fases:

  • Agosto 2025: Inicio con vehículos nuevos.
  • Durante 2025: Se integrarán gradualmente vehículos usados, fabricados o ensamblados en Guatemala, y aquellos con placas de distribuidor.
  • Octubre 2025: Modernización del proceso de reposición de distintivos (placas, tarjeta de circulación, certificado de propiedad).
  • Diciembre 2025: Digitalización de los traspasos de vehículos, tanto en ventanilla como vía electrónica por notario.
  • 2026: Finalización con los procesos de modificaciones y activación/inactivación de vehículos.

Con esta hoja de ruta, se busca modernizar los cinco trámites clave que componen el registro fiscal de vehículos.

Ahorro, eficiencia y sostenibilidad

Entre los principales beneficios para el usuario, según destacó Ovalle:

  • Reducción drástica del tiempo de trámite.
  • Disponibilidad continua del sistema (365 días del año, 24 horas).
  • Ahorro en costos de cumplimiento tributario.
  • Eliminación del uso de papel, lo que también responde a una estrategia ambiental institucional.
  • Facilidad para recoger placas en cualquier oficina tributaria del país, incluso a través de un representante autorizado, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

Además, el superintendente recordó que, como parte de una visión integral, la SAT anunció recientemente la reducción de los costos de placas desde el 20 de agosto, lo cual refuerza su compromiso con la facilitación del cumplimiento tributario.

Más de seis millones de vehículos ya circulan en el país

Durante el evento, la SAT informó que actualmente existen más de 6 millones de vehículos registrados en Guatemala.

Además del avance en la modernización, la SAT reportó un notable aumento en el parque vehicular del país durante el primer semestre del año:

Entre enero y julio de 2025, el parque vehicular superó los 6 millones de unidades, alcanzando 6 millones 071 mil 245 circulando en el territorio nacional.

“En ese mismo periodo, la SAT reportó la inscripción de 411 mil 250 vehículos, de los cuales 275 mil 764 eran nuevos y 135 mil 486 correspondían a vehículos usados.

De una meta de recaudación de Q1 mil 228.5 millones en concepto de impuesto de circulación, al cierre de agosto ya se habían superado los Q1 mil 307.84 millones, representando un cumplimiento del 106.46%.

El superintendente Orellana concluyó reafirmando el compromiso de la institución con la transparencia, la eficiencia y el uso estratégico de la tecnología para mejorar la atención al contribuyente.

“Este es solo el inicio de una SAT más moderna, digital y cercana a los guatemaltecos”, señaló.