Firman convenio de cooperación para fortalecer educación bilingüe intercultural

Firman convenio de cooperación para fortalecer educación bilingüe intercultural

Ciudad de Guatemala, 18 ago. (AGN). – La ministra de Educación, Claudia Ruíz, y representantes de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala firmaron este viernes un convenio de cooperación para fortalecer la educación bilingüe intercultural en el país. Durante un acto en las instalaciones del Ministerio de Educación (Mineduc), la funcionaria resaltó que a […]
18/08/2023 16:19
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 ago. (AGN). – La ministra de Educación, Claudia Ruíz, y representantes de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala firmaron este viernes un convenio de cooperación para fortalecer la educación bilingüe intercultural en el país.

Durante un acto en las instalaciones del Ministerio de Educación (Mineduc), la funcionaria resaltó que a través de este convenio se capacitarán a los docentes en los distintos idiomas mayas.

Al respecto, dijo:

Este es un convenio importante para tener un intercambio pedagógico de sumo interés, para realizar esta alianza para la educación bilingüe intercultural.

En este sentido, la meta es llevar a las comunidades educativas la promoción de idiomas como el maya, garífuna, xinca, mam y kaqchikel, entre otros.

Las capacitaciones

Dicho convenio se basa en impulsar la educación con pertinencia cultural por medio de capacitaciones a los docentes de los 22 departamentos del país. Así lo informó la ministra de Educación:

Este convenio se centra en manera estratégica en la promoción social y educativa de los idiomas mayas y en el fortalecimiento de las capacidades docentes en la educación bilingüe intercultural.

Asimismo, se busca fortalecer los procesos de enseñanza en el aula con los idiomas maternos en al menos 13 comunidades lingüísticas.

En los talleres participarán docentes de 13 comunidades con el propósito de promover el reconocimiento sobre el aprendizaje del idioma materno y una segunda lengua en forma sistemática. La finalidad es asegurar la concreción de la pertinencia lingüística y cultural en el aula.

Los avances

Durante su intervención, Ruíz destacó algunos de los avances que ha obtenido este ministerio para la atención bilingüe, tales como el apoyo a 5 mil 200 estabelecimientos educativos de diferentes comunidades a nivel nacional.

En tal sentido, afirmó:

También se han elaborado guías metodológicas para el uso de textos educativos en 13 idiomas para 42 mil 328 estudiantes.

Además, se han distribuido libros de texto en distintas materias con idiomas maternos a 2 millones de estudiantes, con una inversión de 58 millones 628 mil quetzales.

En tanto, a las escuelas normales interculturales se les ha dotado con kit metodológico. Esto según el idioma de la comunidad lingüística a través de los programas educativos que se imparten con tecnología en el aula.

Asimismo, se están elaborando segmentos culturales en los idiomas nacionales que beneficiarán a docentes y estudiantes del nivel primario.

Educación bilingüe

Por aparte, el presidente de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Manuel Raxuleu Ambrosio, destacó el apoyo que el Mineduc brinda para impulsar la educación intercultural.

Queremos agradecer la anuencia y el compromiso del Ministerio de Educación para impulsar las metodologías para la enseñanza de lenguas nacionales como L1 y L2.

El área de Comunicación y Lenguaje para el Pueblo Maya se integra por las subáreas siguientes:

  • Comunicación y Lenguaje L1
  • Idioma del Pueblo Maya, Comunicación y Lenguaje L1
  • Idioma del Pueblo Maya, Comunicación y Lenguaje L2

De esa cuenta, los docentes hacen un excelente esfuerzo y se viene a fortalecer para que cuenten con todas estas estrategias, con los materiales y continuar con su desempeño en las aulas tanto para el idioma materno como para el español.

Para finalizar, se enfatizó que el objetivo es que luego los participantes sean agentes multiplicadores en sus distintas escuelas.

Lea también:

Gobernación Departamental de Jalapa fomenta la educación cívica

bl/dc/ir