Informe indica que de cada 10 estudiantes universitarios 2 son indígenas

Informe indica que de cada 10 estudiantes universitarios 2 son indígenas

Nuestras voces por nuestros derechos” fue presentado por UNFPA y otras entidades para mejorar las condiciones de vida de poblaciones indígenas en Guatemala.
30/05/2024 19:11
Fuente: Canal Antigua 

Se realizó el relanzamiento del estudio “Nuestras voces por nuestros derechos”.

En el cuál buscan usar los datos reflejados, para la planificación y planteamiento de las políticas públicas que deben atender a las poblaciones vulnerables e históricamente excluidas.

Con el propósito de comprender mejor las condiciones y características de vida de los pueblos indígenas en Guatemala, diversas instituciones han relanzado el estudio “Nuestras voces por nuestros derechos”. Este documento, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en colaboración con otras entidades, se basa en estadísticas oficiales para ofrecer una caracterización detallada de la situación de los pueblos indígenas en el país.

El estudio se centra en el análisis de información sobre los pueblos mayas, garífunas y xinkas, reconocidos jurídicamente como grupos étnicos en Guatemala desde la promulgación de la Constitución Política de la República y los Acuerdos de Paz de 1996.

La metodología utilizada asegura que los referentes son los estándares internacionales en materia de derechos humanos, lo que permite obtener un análisis estadístico riguroso que puede servir como herramienta en diversos espacios para la promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

Buscar programas más efectivos y concretos para esta población son objetivos de este estudio que presenta varias dimensiones.

Sin embargo los pueblos indígenas también se expresan para informar las brechas a las cuales se enfrentan en distintos ámbitos.

Por Brainer Ruiz