TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cómo protegerse del calor extremo: 9 consejos prácticos que salvan vidas
Guatemala ha empezado a experimentar calores intensos, un clima que continuará por los próximos meses. Conozca cómo evitar que las altas temperaturas afecten su salud.
Cuando las temperaturas alcanzan niveles elevados, el cuerpo humano puede sufrir consecuencias severas, como deshidratación, golpes de calor e incluso fallos en órganos vitales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las olas de calor constituyen una de las amenazas climáticas más peligrosas, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
En Guatemala, las temperaturas han comenzado a intensificarse, fenómeno que continuará durante los próximos meses.
Durante las temporadas de calor, el cuerpo pierde líquidos a través del sudor, y si estos no se reponen, puede desencadenarse un desequilibrio electrolítico que afecte el funcionamiento de órganos como el corazón y los riñones. Por ello, una alimentación adecuada y una hidratación constante son claves para contrarrestar los efectos de las altas temperaturas.
Es fundamental adoptar medidas para evitar que el calor afecte el organismo.
Efectos del calor extremo en la salud y cómo identificarlos
La doctora Madelaine Milagro Castellanos, del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), explica que la deshidratación y el golpe de calor son los principales riesgos. “Sus síntomas incluyen cansancio, mareos, dolor de cabeza y, en casos graves, desmayos o acumulación de líquido en extremidades”, señala.
Según Castellanos, si estas condiciones no se tratan oportunamente, pueden ser mortales.
“El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, lo que puede dañar órganos vitales como el corazón y los riñones”, añade. Los síntomas incluyen temperatura corporal elevada, respiración acelerada, desmayos, náuseas y vómitos.
La deshidratación, por su parte, se manifiesta con sed intensa, boca seca y fatiga. En casos severos, puede desencadenar un estado de choque hipovolémico, condición crítica que requiere atención médica inmediata.

Medidas ante el calor extremo
Andrés Lemus, de la Cruz Roja Guatemalteca, recomienda las siguientes medidas ante un episodio de calor extremo:
- Hidratarse con frecuencia, evitando bebidas azucaradas o alcohólicas
- Usar ropa ligera, de manga larga y colores claros para protegerse del sol
- Permanecer en lugares frescos y con sombra, especialmente en las horas de mayor calor
- Evitar la actividad física intensa bajo el sol
- Consumir alimentos frescos y ricos en agua, como frutas y verduras
- Usar protector solar y gafas oscuras para proteger la piel y los ojos
- Prestar atención a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas
- Estar atentos a los pronósticos meteorológicos y seguir las recomendaciones de las autoridades
- En caso de emergencia, llamar a los cuerpos de socorro
Si usted trabaja al aire libre o está expuesto directamente al sol, el bombero voluntario Óscar Sánchez sugiere, además:
- Protegerse con gorras o sombreros
- Hidratarse con bebidas que repongan electrolitos, como sueros orales o agua con sal
- Tomar descansos frecuentes en la sombra
En caso de emergencia, contacte a los cuerpos de socorro. El calor extremo es un enemigo silencioso, pero con las medidas adecuadas, es posible protegerse y cuidar a los demás.