TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Amberes, “la capital de la cocaína”: así es el lugar a donde se dirigía el buque cargado con 9.8 toneladas de droga que pasó por Guatemala, Honduras y Dominicana
El puerto de Amberes, en Bélgica, se considera la puerta de entrada del narcotráfico en Europa, y estas son las causas por la que los carteles latinoamericanos lo aprovechan para traficar droga en grandes cantidades, en bananas o piñas.
El puerto de Amberes, en Bélgica, es uno de los más grandes y más importantes de Europa, y es precisamente debido a su ubicación estratégica y su volumen de comercio, que ha sido identificado como una de las principales puertas de entrada de drogas ilegales a Europa.
Los medios europeos incluso resaltan que “Amberes retiene su título como la capital de la cocaína en Europa”.
Conocido también como Antwerpen — su nombre en neerlandés—, en este embarcadero a lo largo de los años, las autoridades han incautado grandes cantidades de drogas, como cocaína, que se trafican a través del puerto en contenedores de mercancías legítimas.
Precisamente, el buque en donde se halló el cargamento de cerca de 9.5 toneladas de cocaína incautado en el Puerto Multimodal Caucedo, en República Dominicana, el 6 de diciembre de 2024, luego de pasar por Guatemala, Honduras y la isla caribeña, tenía como destino llegar a Bélgica.
¿Cómo es Amberes en la puerta para el narcotráfico?
Amberes ya no es la capital de los diamantes de Europa, como antes era reconocida por su principal foco de negocio.
La ciudad portuaria belga se convirtió en 2024, por segundo año consecutivo, en encabezar la lista de consumidores de cocaína en Europa, según hallazgos publicados por la agencia de drogas de la Unión Europea (EMCDDA, por sus siglas) y el grupo SCORE, una red de análisis de aguas residuales a nivel europeo.
Los exámenes expusieron que las ciudades con mayor consumo de cocaína están concentradas a lo largo de la costa de Bélgica, por lo que calificaron la problemática como una amenaza emergente para la salud de sus habitantes.
Una de las principales razones que condujo a este cambio en el puerto de Amberes, es que los carteles latinoamericanos se vieron atraídos por su vasta extensión con casi 130 kilómetros cuadrados, y diversos muelles a lo largo de la costa, lo cual, según investigaciones, es difícil de vigilar para las autoridades.
“Es casi imposible para las autoridades belgas controlar todas sus áreas”, coinciden diversos medios.
Otro aspecto es que el puerto permite que los contenedores salgan de la terminal para ser escaneados, lo que permite que algunos pasen desapercibidos.
Las rutas comerciales de frutas tropicales como bananos y piñas son aprovechadas por los carteles. El País y otros medios especializados describen que los productos perecederos son ideales para el contrabando, ya que requieren almacenamiento en frío, lo que limita la inspección exhaustiva.
Esta forma en que se transporta la fruta permite que los cargamentos de droga ingresen ocultos por los sistemas de refrigeración o en las cavidades de las frutas.
Impacto de más violencia y adicción
En Bélgica, las autoridades dicen que el narcotráfico ha penetrado rápidamente a medida que las organizaciones criminales están echando sus raíces, lo que trae consigo un nivel de violencia despiadada.
Esto ha convertido a la ciudad en un foco de atención para las agencias de seguridad, tanto a nivel nacional como internacional.
La creciente preocupación por el tráfico de drogas ha llevado a un esfuerzo intensificado por parte de las autoridades para aumentar la vigilancia y las incautaciones en la zona, que cada vez más aumenta en número y volúmen.
Aunque la Policía local en Amberes, así como en otros de sus puertos, ha conseguido detener a los colaboradores de los carteles de droga, la justicia se enfrenta a un verdadero desafío para perseguir a las estructuras.
“¿Cómo se puede hacer frente a delincuentes que disponen de medios absolutamente alucinantes? A veces tiene millones de euros en cuentas en criptomoneda, los que tiene medios pueden comprar y puede desestabilizar. Todos estos retos son completamente nuevos, muy diferentes a la amenaza terrorista, por ejemplo, donde en última instancia los medios implicados eran muy limitados”, explicó Fréderic Van Leeuw, fiscal federal, a la cadena France 24.
Entre lo más preocupante es que el nivel del consumo de drogas se ha disparado. Tal es el punto que se considera un “panorama irreconocible” en Amberes donde fueron incautadas cerca de 110 toneladas de cocaína en 2022, según cifras oficiales.
Un joven relató su dificultad para dejar de consumir la cocaína, especialmente porque en Amberes se ha vuelto muy fácil conseguirla.
“Antes enviaba mensajes a un número y al cabo de una semana recibía mensajes de 10 números distintos, puedes elegir cualquier distribuidor. Fue muy difícil en los períodos en los que intentaba no consumir, porque bloqueas un número y par de días después recibes un mensaje de otro número, y eso te lo detona. Es muy fácil enviar un mensaje y media hora está en tu puerta”, expuso a France 24.