Menos guatemaltecos intentan cruzar a EE. UU. por miedo a deportaciones y regresan desde México

Menos guatemaltecos intentan cruzar a EE. UU. por miedo a deportaciones y regresan desde México

Las deportaciones de guatemaltecos desde México han disminuido cerca de 40% en comparación con el 2024, según datos oficiales del Instituto Guatemalteco de Migración.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidostambién han influido en la disminución de guatemaltecos deportados desde México. Esto se debe al temor que muchos connacionales tienen de continuar su viaje hacia ese país, donde cada vez se endurecen más las condiciones para el ingreso irregular.

Según datos proporcionados por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), del 1 de enero al 20 de agosto han sido deportados desde México un total de 4,069 guatemaltecos: 1 mil 268 por vía aérea y 2 mil 801 por vía terrestre.

Estas cifras contrastan con el mismo período del 2024 en el que fueron retornados desde México 12 mil 184 connacionales, 3 mil 582 por vía aérea y 8 mil 602 por vía terrestr

Algunos de los guatemaltecos que han retornado de México han expresado a Conamigua que decidieron acercarse a las autoridades migratorias del vecino país, para regresar nuevamente a Guatemala, esto debido a que la política migratoria impuesta por los Estados Unidos es cada vez más rígida, con mayores controles en la frontera y que a su vez, implican mayores riesgos, lo que ha generado que se vean “desmotivados” de continuar con su travesía.

Otro fenómeno que también ha influido en el retorno de guatemaltecos, que ya residían principalmente en el área sur de México, ha sido la violencia generada por los grupos dedicados al narcotráfico y el crimen organizado que operan principalmente en el área de Chiapas, y que también ha provocado el desplazamiento hacia territorio guatemalteco no solo de connacionales, sino también de familias mexicanas que huyen de estos grupos.

Política de Trump surte efecto

A criterio de Fernando Castro, analista en temas migratorios, las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump han tenido efecto no solo en los migrantes guatemaltecos, sino también en personas de otras nacionalidades que se aglutinan en la frontera con México, y han generado una disminución en la cantidad de connacionales deportados desde ese país.

“Hay que resaltar que el número de deportaciones hacia el país se ha reducido alrededor de un 35 y 40% menos que el año anterior y el caso es que, recordemos que el flujo migratorio era enorme, eran más de 130 mil, 150 mil, 170 mil personas que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos y dentro de esto era una gran cantidad de guatemaltecos, eran más de 235 mil en el año 2024, pero a raíz de la toma de posesión de Donald Trump forzó al gobierno mexicano a poner unas medidas más estrictas de control migratorio”, afirma el experto.

Castro también explica que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, más de 32 mil elementos del Ejército de Estados Unidos y de la Guardia Nacional fueron desplegados en la frontera mexicana. Durante ese sexenio, fueron capturados más de 6.4 millones de migrantes de diversas nacionalidades.

Además, asegura que la administración Trump forzó a México a incrementar la contención migratoria y recuerda que, al menos, 10 mil soldados fueron trasladados a la frontera para reducir el paso de migrantes, ante el riesgo de sanciones impuestas por el gobierno estadounidense si no se contenía ese flujo.

Familias y menores retornan desde México

El IGM reporta que los guatemaltecos retornados por vía aérea arribaron al país en 13 vuelos desde el estado de Tabasco. De los 1mil 268 retornados por esa vía, 853 son hombres, 267 mujeres y 148 menores: 28 niños y 21 niñas retornaron acompañados; 69 niños y 30 niñas viajaron solos.

Del total, 81 personas integran 30 familias: 6 hombres, 26 mujeres, 28 niños y 21 niñas.

Por vía terrestre fueron retornados 2 mil 801 guatemaltecos: 1 mil 698 hombres, 526 mujeres y 577 menores. De estos últimos, 41 niños y 29 niñas regresaron acompañados, y 154 niños y 57 niñas no acompañados. Un total de 147 personas integran 52 familias: 23 hombres, 38 mujeres, 49 niños y 37 niñas.

El IGM también indica que 161 buses han llegado desde Chiapas, 44 desde Tabasco, 5 desde Veracruz y 1 desde Querétaro.

Deportaciones en el 2025

La distribución mensual de deportados desde México, según el Instituto Guatemalteco de Migración, en 2025 es la siguiente:

  • Enero: 678 (vía aérea y terrestre)
  • Febrero: 837 (vía aérea y terrestre)
  • Marzo: 369 (vía aérea y terrestre)
  • Abril: 332 (solo terrestre)
  • Mayo: 438 (vía aérea y terrestre)
  • Junio: 501 (solo terrestre)
  • Julio: 511 (solo terrestre)
  • Agosto: 296 (solo terrestre)

La mayoría de los retornados provienen de Huehuetenango, San Marcos, Guatemala, Quiché, Quetzaltenango y Baja Verapaz.

Durante el 2024, 10 mil 752 guatemaltecos fueron deportados por vía terrestre y 4 mil 336 por vía aérea, para un total de 15 mil 088.

Atención en Guatemala

El Consejo Nacional para la Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) brinda apoyo a los connacionales retornados desde México, según lo indica Julio Lainfiesta, subsecretario de esa entidad.

“Con los compatriotas retornados de México son acciones similares. Estamos prestando primero un kit de atención en cuanto a kit de higiene, un kit de lluvia. También estamos dando un pequeño botiquín para las personas que lo soliciten. Así mismo estamos dando atención social, legal y psicológica”, afirma el funcionario.

Además, asegura que hay alianzas con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) para certificar competencias laborales adquiridas en el extranjero, y se participa en ferias de empleo organizadas por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Hasta junio, Conamigua reporta la entrega de:

  • 24 mil 872 raciones de comida
  • 7 mil 265 kits de higiene
  • 10 mil 383 kits de vestimenta básica
  • 1 mil 633 kits de primeros auxilios
  • 1 mil 507 atenciones psicológicas a migrantes y sus familias
  • 7 mil 625 servicios de transporte terrestre

Todos estos servicios se prestan al momento en que los guatemaltecos ingresan al territorio nacional indica la institución.

Noticias relacionadas

Comentarios