TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estructura de mando de la MS no ha sido tocada: el Consejo de los 9 conserva su poder desde prisión
Aunque el Gobierno intensificó los operativos contra la Mara Salvatrucha, su máxima estructura de mando, el llamado Consejo de los 9, permanece intacta y sigue operando desde prisión.
Enlace generado
Resumen Automático
A pesar de los operativos recientes encabezados por el Ministerio de Gobernación (Mingob) contra estructuras de la Mara Salvatrucha (MS), la máxima cúpula de esa pandilla, conocida como el Consejo de los 9, permanece sin alteraciones. Así lo reconocen las propias autoridades, quienes admiten que, si bien ha habido capturas relevantes, los principales cabecillas siguen operando desde prisión.
Los últimos operativos se han enfocado en la desarticulación de células activas en las calles, especialmente en áreas como el barrio El Gallito, en la zona 3 de la capital. Allí fueron capturados más de 30 presuntos pandilleros, señalados de ejecutar órdenes emitidas desde las cárceles.
Entre las aprehensiones recientes también figura la de Carlos Roberto Ortiz Romero, alias el Gorgojo, acusado de coordinar crímenes de alto impacto por encargo del Consejo.
Pese a estos golpes, el órgano directivo de la MS, integrado por nueve cabecillas recluidos en distintos centros penitenciarios, continúa intacto y operando en la sombra. Este consejo, que toma decisiones clave para la pandilla, como el control de territorios, ejecuciones y extorsiones, es considerado intocable por su capacidad de adaptarse y mantener control sobre sus estructuras externas, según fuentes oficiales.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, afirmó que el liderazgo de la MS sigue bajo investigación y, aunque ofreció detalles por ahora, se sabe que las órdenes para cometer crímenes continúan saliendo desde las cárceles del país.
Alias el Gorgojo, pieza clave en la cúpula
La captura de Ortiz Romero, ocurrida en febrero pasado, puso nuevamente en la mira a la cúpula de la MS. Según las investigaciones, el detenido fue investido con funciones estratégicas por parte del Consejo, lo que lo convirtió en un operador de alto rango.
El Ministerio de Gobernación ha señalado que este cabecilla tenía a su cargo coordinar ataques, homicidios selectivos y otros delitos considerados de alto impacto. Sin embargo, su aprehensión no ha representado una fractura en la estructura directiva.
Pandillas, en pugna por territorios
Las autoridades han reconocido que el recrudecimiento de la violencia en los últimos meses responde a la disputa territorial entre la Mara Salvatrucha y el Barrio 18. Esta lucha se centra en el control de zonas estratégicas para la venta de droga al menudeo, así como en la recaudación de extorsiones a comerciantes, transportistas y vecinos.
Si bien la ofensiva del Mingob también ha alcanzado a miembros del Barrio 18 —incluida la captura de María Marta Castañeda Torres, pareja de Aldo Ochoa, alias el Lobo—, los informes de inteligencia apuntan a que la MS ha logrado preservar su liderazgo interno con mayor cohesión.
Desafío para el Sistema Penitenciario
El caso del Consejo de los 9 pone nuevamente en evidencia las debilidades del Sistema Penitenciario, donde los jefes pandilleros continúan comunicándose con sus estructuras externas mediante teléfonos celulares, visitas familiares o a través de abogados.
A pesar de las requisas y del despliegue de unidades especiales para bloquear las señales en ciertos centros carcelarios, las estructuras criminales han encontrado formas de adaptarse y mantener sus redes de control. Esta situación representa un desafío constante para las fuerzas de seguridad.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.