TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Por qué Los Ángeles declaró estado de emergencia tras las redadas del ICE y qué le permite hacer
Varios medios detallan que, a finales de agosto, más de 5 mil personas fueron arrestadas en Los Ángeles por las redadas del ICE.
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado 14 de octubre, varios funcionarios del condado de Los Ángeles declararon estado de emergencia con el objetivo de ayudar a las personas que, afirman, han sido afectadas por las redadas migratorias.
Medios internacionales, como CNN, detallan que esta decisión permitirá brindar asistencia económica y legal a quienes hayan sido afectados por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los cuales se han intensificado tras la llegada al poder de Donald Trump.
Específicamente, según el medio La Vanguardia, esta ayuda sería proporcionada por la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles y beneficiaría, principalmente, a personas que han tenido complicaciones para pagar el alquiler de sus viviendas a causa de estos operativos migratorios.
CNN aclara que, al declararse el estado de emergencia, se permitirá a las autoridades utilizar fondos estatales para brindar soporte legal a los afectados.
También señala que las personas podrán optar a estos fondos al presentar una solicitud a través de una página en línea, la cual se habilitará dentro de dos meses.
El principal motivo de esta declaración —aprobada con una votación de 4-1— es que varios grupos han denunciado que los recientes operativos migratorios han generado un ambiente de “miedo” en la población.
Concretamente, las redadas han ocasionado que muchas personas no acudan a sus trabajos por temor a ser detenidas durante un operativo, mientras que varios comercios han cerrado.
CNN detalla que, a finales de agosto del 2025, se reportaron más de cinco mil arrestos en Los Ángeles durante redadas migratorias. También señala que un tercio de los 10 millones de residentes son extranjeros.
“Tenemos residentes que tienen miedo de salir de sus casas, tenemos constituyentes que se comunican con mi oficina porque sus familiares no regresaron a casa y no saben si han sido llevados por el ICE o a dónde los han llevado”, afirmó a CNN la supervisora Janice Hahn.