Establecen protocolo por lluvias en el país

Establecen protocolo por lluvias en el país

Ciudad de Guatemala, 18 may. (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) presentó el Protocolo Específico de Lluvias 2023, para atender la época de invierno en el país. El objetivo es establecer lineamientos, realizar acciones, responder de manera interinstitucional y atender a la población ante eventuales emergencias derivadas del invierno. En […]
18/05/2023 11:09
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 may. (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) presentó el Protocolo Específico de Lluvias 2023, para atender la época de invierno en el país.

El objetivo es establecer lineamientos, realizar acciones, responder de manera interinstitucional y atender a la población ante eventuales emergencias derivadas del invierno.

En ese sentido, la entidad está preparada para la activación, si fuese necesario, de las instituciones del nivel técnico ejecutivo que conforman el Plan Nacional de Respuesta, informó el ente coordinador.

Prevención

El protocolo de prevención establece una declaratoria de alerta correspondiente de atención de la amenaza por aguaceros.

Además, la implementación y activación de reglas operativas en caso de huracán, tormenta y depresión tropical.

Según la entidad, el territorio nacional se caracteriza por un accidentado relieve y la influencia oceánica, a través de tres vertientes: Pacífico, Atlántico o mar de las Antillas y golfo de México.

El componente marino es determinante en la variabilidad del clima e impacta de manera diferente según las características fisiográficas de las distintas regiones de la nación.

La atención

Según el último reporte de atención de la Conred, a la fecha se han atendido:

  • 111 personas en riesgo
  • 60 mil 203 afectadas
  • 280 damnificados
  • 364 personas evacuadas

Además, el sistema Conred atendió a mil 603, y se contabilizan 3 heridos y 3 fallecidos en los departamentos de Baja Verapaz, Zacapa y Totonicapán.

Daños en infraestructura

La Conred también reporta 23 viviendas en riesgo, una con daño leve y 270 con daños moderados.

Asimismo, se registran nueve viviendas con daños severos y cuatro escuelas afectadas. Además, 57 incidentes, 11 carreteras averiadas y un puente afectado.

Últimas 24 horas

Durante las últimas 24 horas se registraron los mayores acumulados de lluvias en La Reforma, San Marcos; Cubulco, Baja Verapaz; San Marcos, San Marcos, y el departamento de Guatemala.

Además, fuertes vientos causaron daños en el techo de una vivienda en caserío Toro Seco, Pachalum, Quiché. Se coordina la ayuda y asistencia humanitaria.

Se reporta 1 vivienda con daño moderado, 2 familias afectadas y 10 personas albergadas con familiares.

Lea también:

«Limpiemos nuestra Guatemala» busca asear la cuenca del río Motagua

bl/ir

Comentarios