Impulsan acciones para prevenir violencia durante proceso electoral en Escuintla

Impulsan acciones para prevenir violencia durante proceso electoral en Escuintla

Escuintla 8 may. (AGN) – La Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) realizó un taller de las acciones para prevenir hechos delictivos y el fortalecimiento la convivencia pacífica en Escuintla. En ese aspecto, el Ministerio de Gobernación (Mingob) través de la UPCV impulsa la campaña Votó sin Violencia. Para ello, desarrolló una actividad de […]
08/05/2023 12:20
Fuente: AGN 

Escuintla 8 may. (AGN) – LaUnidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) realizó un taller de las acciones para prevenir hechos delictivos y el fortalecimiento la convivencia pacífica en Escuintla.

En ese aspecto, el Ministerio de Gobernación (Mingob)través de la UPCV impulsa la campaña Votó sin Violencia.

Para ello, desarrolló una actividad de capacitación donde se hicieron presentes autoridades municipales. El objetivo de la capacitación es llevar el mensaje a la población a ejercer su deber ciudadano de forma pacífica y sin violencia.

Según La UPCV, mediante un diagnóstico que se realizó sobre las elecciones pasadas, se busca contrarrestar el alto índice de violencia al momento de ejercer su voto.

Representantes de la Junta Electoral Departamental del Tribunal Supremo Electoral (TSE)detallan de suma importancia brindar información a la población acerca de los comicios.

La campaña

Dicha campaña fue lanzada el pasado 27 de marzo, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la celebración de un evento electoral democrático en un ambiente pacífico y libre de violencia.

Por ello, a través de voto sin violencia se desarrollan estas capacitaciones y talleres dirigidos al personal de la UPCV.

Posteriormente, la unidad replica la información de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Asimismo, promoverá la prevención de la conflictividad electoral en las comisiones comunitarias de prevención y a miembros de juntas electorales.

Municipios

Las autoridades reafirmaron su compromiso de brindar seguridad en los 59 municipios afectados por conflictos de carácter electoral que se identificaron.

Entre los conflictos más comunes que se reportan durante el proceso de elecciones se encuentran bloqueos y destrucción de papeletas.

También instaron a la ciudadanía a participar en el proceso, en el cual la democracia y la paz social sean la base principal de una fiesta cívica. Asimismo, se motivó a denunciar los delitos o faltas electorales.

Con información deNeri López

Lea también:

Desarrollan segunda fase del proceso electoral en Jalapa