Cang sigue sin renovar a su representante en el CSU y la balanza sigue a favor de Walter Mazariegos

Cang sigue sin renovar a su representante en el CSU y la balanza sigue a favor de Walter Mazariegos

El consejero actual, pese a que ya venció su período, no puede dejar el cargo por no tener sustituto, mientras la Junta Directiva del Cang aún no decide cuándo convocará a las elecciones.

Enlace generado

Resumen Automático

21/08/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

La designación de Berner García como director interino en la Escuela de Psicología de la USAC evidenció un problema: su puesto como integrante del Consejo Superior Universitario (CSU) en representación del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) ya venció.

García llegó a ocupar una de las 41 sillas del Consejo mediante las votaciones celebradas en el 2021 por el Cang, elección que ganó en primera vuelta con más de mil 400 votos de abogados egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (Usac), principalmente.

Desde entonces, hace casi cuatro años, el Cang no ha vuelto a celebrar elecciones de este tipo. Incluso, para esta nota se buscó la postura de la actual presidenta de la Junta Directiva del colegio, la abogada Patricia Gámez, pero desistió a dar alguna opinión sobre el tema.

La relevancia del CSU no se limita al ámbito educativo. Es un órgano colegiado que, por designio legal, nombra a dos magistrados para la Corte de Constitucionalidad (CC), elección que sucederá el próximo año.

Hasta la fecha, el CSU está inclinado en apoyo al rector Walter Mazariegos, según el seguimiento de diversas organizaciones sociales que han monitoreado el proceso de renovación de consejeros.

Aunque ha habido algunas elecciones recientes que han restado respaldo a Mazariegos, las vacantes aún no han sido ocupadas, por lo que algunos sectores calculan que el rector mantiene el apoyo del 65% del CSU.

De no cambiar esta correlación, el grupo político y universitario afín al rector podría tener mayoría para designar a un magistrado titular y a un suplente para la nueva CC, cuya magistratura deberá asumir funciones en abril del 2026.

Apoya renovación

Berner García, al ser consultado sobre su permanencia en el cargo, admitió que el período por el que fue electo ya concluyó. Sin embargo, aseguró que no puede dejar el cargo hasta que se realice una nueva votación en el colegio que elija a su sustituto.

“Sí, es cierto, mi período venció el 11 de mayo del 2024. También dejé constancia de mi voto razonado en sesión del CSU, en el que se llama al Cang a celebrar las próximas votaciones”, justificó el consejero.

Esa sesión del CSU se celebró el 26 de septiembre del 2023 y fue notificada a las antiguas autoridades del Cang, que entonces presidía el abogado Mario Siekavizza.

García fue electo para un período de dos años en el 2021, pero tomó posesión hasta mayo del 2022, debido a una serie de recursos legales interpuestos por su antecesor, lo que retrasó el relevo.

Después, la toma de las instalaciones de la Usac en el 2022 impidió el traslado de documentos al Cang para organizar las siguientes votaciones, lo que también complicó el proceso de renovación, aseguró García.

“Mientras no llegue un nuevo titular, no podemos abandonar el cargo, porque la educación es un servicio público esencial. Esto se establece en sentencias constitucionales, pero mi permanencia en el cargo no es por voluntad propia”, indicó.

Aunque el CSU notificó a la anterior Junta Directiva del Cang sobre la necesidad de convocar a elecciones para este puesto, las autoridades gremiales no atendieron el llamado.

El reglamento interno del Cang establece que estas elecciones deben celebrarse en febrero. Sin embargo, este año coincidieron con la elección de nueva Junta Directiva y del Tribunal de Honor, lo cual pudo haber provocado el retraso.

Pese a que ya hay nuevas autoridades en el colegio de abogados, se desconoce cuáles son los argumentos que impiden convocar a elecciones para renovar su representación ante el CSU.

Deben convocar

El abogado y analista en temas constitucionales Edgar Ortiz considera vital que las actuales autoridades del colegio convoquen a esta elección en el menor tiempo posible.

A su criterio, el retraso podría deberse a que el reglamento estipula que estas votaciones deben efectuarse exclusivamente en febrero. No obstante, Ortiz cree necesario consultar la posibilidad de convocar en otra fecha.

“En mi opinión, si por alguna razón no se celebró la elección en febrero, debería hacerse a la brevedad, porque el cargo ya está vencido. Eso no significa que solo en febrero se puede realizar”, apuntó Ortiz.

El experto considera que el colegio podría estar buscando respaldo legal para evitar que acciones judiciales entorpezcan el proceso.

“Considero que el Cang debería convocar de inmediato. Entiendo que algunos argumentan que solo en febrero se puede hacer, pero ese argumento me parece insostenible”, señaló.

A inicios del 2026, el Cang deberá celebrar tres elecciones: la renovación de su Tribunal Electoral, la elección de su representante para la postuladora del Tribunal Supremo Electoral y la designación de un magistrado titular y un suplente para la nueva CC.