TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo vuelve a jugar la selección de Guatemala de nuevo?
La Selección Nacional de Guatemala, tras firmar su mejor actuación en la historia de la Copa Oro al finalizar tercera en la edición 2025, ahora centra su mirada en la fase final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de la FIFA 2026.
Enlace generado
Resumen Automático
La Selección Nacional de Guatemala, con el impulso de haber logrado un histórico tercer lugar en la Copa Oro 2025, se alista para afrontar la fase definitiva del proceso eliminatorio hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Después de superar con éxito las dos primeras rondas, la Bicolor avanzó a la tercera y última etapa de la eliminatoria de Concacaf, y está cada vez más cerca de lo que podría ser su primera participación en una Copa del Mundo.
Cabe recordar que México, Estados Unidos y Canadá, como anfitriones del Mundial 2026, ya tienen su lugar asegurado. Para el resto de selecciones de la región aún están disponibles tres cupos directos y dos más que se definirán vía repechaje intercontinental.
El equipo dirigido por Luis Fernando Tena quedó ubicado en el Grupo A, junto a Panamá, El Salvador y Surinam.
¿Cuándo vuelve a jugar la Bicolor?
Aunque la Concacaf aún no confirma oficialmente las fechas y horarios, el inicio de la ronda final está previsto para el mes de septiembre, mes en el que Guatemala volvería a la actividad oficial.
Según el calendario preliminar, Guatemala jugará sus primeros dos encuentros como visitante. El primero podría ser el 5 de septiembre contra El Salvador en Santa Ana (pendiente de confirmación oficial). Tres días después, enfrentaría nuevamente a Panamá, equipo con el que ya se midió en la reciente Copa Oro, en busca de una revancha y puntos clave para avanzar.
El objetivo de la Azul y Blanco será sumar la mayor cantidad de unidades posibles para liderar su grupo o, en su defecto, clasificar como el mejor segundo lugar entre las 12 selecciones participantes en esta etapa.
Meses de máxima exigencia
Luis Fernando Tena y su cuerpo técnico preparan una planificación intensa para los próximos meses, que dependerá también de la disponibilidad de los clubes en los que militan los seleccionados nacionales. Se prevé que, de ser posible, se programen partidos amistosos como parte de la preparación.
En octubre, Guatemala enfrentará a Surinam y luego nuevamente a El Salvador. En noviembre, cerrará la fase con dos partidos como local: uno frente a Panamá y otro ante Surinam.
Con una afición motivada, una generación renovada y un cuerpo técnico consolidado, la Bicolor buscará consolidar su sueño mundialista en una eliminatoria que será intensa, exigente y determinante.