TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué exige el Gobierno para las motos que usará la PNC? Conozca los detalles de la licitación de compra de mil unidades
El Ministerio de Gobernación saca a licitación la compra de mil motocicletas, con un monto de Q58 millones, con el objetivo de mejorar los patrullajes.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Gobernación publicó en Guatecompras la licitación para adquirir mil motocicletas con el objetivo de reforzar los patrullajes de la Policía Nacional Civil (PNC), para lo cual podrían destinar Q58 millones.
El evento fue subido a Guatecompras el 5 de agosto del 2025 con el Número de Operación Guatecompras 26065843. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 17 de septiembre, entre las 14 y 14.30 horas, en la Subdirección General de Apoyo y Logística de la PNC, 16 avenida 14-00, zona 6, colonia Cipresales de la capital de Guatemala.
La justificación para la compra es la carencia de motocicletas para patrullaje y movilización del personal policial en el territorio nacional.
Según el documento, con esta adquisición se busca fortalecer la prevención y el combate al crimen organizado, y brindar tranquilidad y protección a la población guatemalteca.
Las motocicletas
Las bases del concurso de licitación señalan que las motocicletas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tipo: scrambler, doble propósito
- Modelo: 2026 en adelante
- Combustible: gasolina
- Tablero digital
- Un cilindro, cuatro tiempos
- Cilindraje entre 200 y 250 cc
- Mínimo 18 HP
- Sistema de enfriamiento: aire, radiador de aceite o combinado
- Transmisión manual con caja de cinco velocidades, como mínimo
- Llantas doble propósito
- Carburador o inyección
- Arranque eléctrico (starter) y/o de patada
- Capacidad de combustible: de 2 a 4 galones
- Capacidad para dos personas
- Frenos delanteros con disco ventilado; traseros: disco ventilado o tambor
- Suspensión delantera: barras; trasera: monoshock, con muleta metálica o de aluminio
También deben incluir: kit de luces y sonido policial (azul y rojo), sirena, parrilla trasera, protector de motor (metal o aluminio), pidevías antigolpes, protector de manecillas, herramienta básica, dos cascos doble propósito certificados, color negro mate y logotipo de la PNC.
Según el Plan Anual de Compras, se destinarán Q58 millones para la adquisición.
Entrega
Las entregas están previstas en tres fases, dentro del plazo contractual:
- Primera entrega: 300 unidades, en un plazo no mayor de 90 días calendario.
- Segunda entrega: 350 unidades, en un plazo no mayor de 180 días calendario.
- Tercera entrega: 350 unidades, en un plazo no mayor de 270 días calendario.
Los plazos comienzan a contar a partir del día hábil siguiente a la notificación de la aprobación del contrato.
Garantías
El proveedor deberá presentar:
- Certificado de garantía de, al menos, dos años para el equipo de luces y sonido.
- Certificado de garantía por desperfecto de fábrica de las motocicletas, por al menos 13 mil kilómetros, que incluya motor, suspensión y frenos.
- Documento de compromiso para mantener stock de repuestos por un mínimo de cinco años.
- Capacitación sobre uso, manejo adecuado y soporte técnico (funcionamiento, mantenimiento preventivo y correctivo) durante al menos dos años.
- Se incluirá un plan de mantenimiento preventivo hasta los 13 mil kilómetros, que contemple servicio menor y mayor, con cambio de aceite, filtro de aceite, candela, filtro de aire, entre otros. Los servicios deberán realizarse a los 1 mil, 4 mil, 7 mil, 10 mil y 13 mil kilómetros.
Desisten de compra de autopatrullas
El pasado 8 de septiembre, la Junta de Licitación de la Policía Nacional Civil (PNC) modificó su decisión de adjudicar a Changhe Motors la compra de mil patrullas, por Q365 millones, debido a una inconsistencia en el número del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) que la empresa consignó en la papelería que presentó durante el proceso de licitación.
El RGAE es un sistema del Ministerio de Finanzas Públicas que registra a personas individuales y jurídicas, nacionales o extranjeras, para habilitarlas como contratistas o proveedoras del Estado en los procesos de contratación pública.
El 8 de septiembre del 2025, la Junta de Licitación se reunió para tratar la Licitación Pública número EL-SCPNC-18-2025, relacionada con la adquisición de vehículos tipo picop para que funcionen como patrullas de la PNC.
Originalmente, se había adjudicado la oferta a Changhe Motors, Sociedad Anónima, por Q365 millones, para la venta de mil vehículos tipo picop. Una de las compañías participantes presentó una inconformidad, pero fue rechazada tras su análisis. La Junta de Licitación, según el acta, realizó una “reevaluación” de la oferta restante y determinó que existe una inconsistencia “insubsanable” en el Requisito 6 (Constancia RGAE) de Changhe Motors.
La inconformidad se basó en que el número de constancia consignado en la oferta (2025122021) no coincidía con el número en el documento físico presentado (2025125396), por lo que la Junta de Licitación rechazó la oferta de Changhe Motors y declaró la “no adjudicación” del proceso.
Mientras tanto, Isuzu sostiene que la exclusividad de distribución de los vehículos que el Ministerio de Gobernación había elegido le corresponde únicamente a dos compañías guatemaltecas. Ninguna participó en la licitación pública que había ganado Changhe Motors.
Un comunicado de Isuzu Motors International Operations, con sede en Panamá, expone que Automóviles y Vehículos Comerciales S. A. (Autocom) y Canella, S. A. son los únicos distribuidores autorizados en Guatemala para “la pickup Isuzu D-Max y la camioneta Isuzu mu-X”. “Solo estos distribuidores están autorizados para utilizar la marca y logos oficiales Isuzu D-Max y mu-X.
En la nota se alerta a los consumidores “sobre riesgos al adquirir vehículos con oferentes no autorizados, ya que Isuzu Motors Limited no reconocerá ni garantizará vehículos que no provengan de nuestros distribuidores autorizados.
Postura
Guillermo Kruck, representante de Changhe Motors, indicó: “Tenemos documentación en la que Isuzu nos autorizó la venta de estos vehículos, la cual es distinta a la fábrica que les despacha a las otras empresas. Nuestra autorización es solo para el gobierno y ellos para el público en general y gobiernos”.
Agregó “Ellos ponen que es Panamá y nosotros tenemos la de Japón. Ellos están confundiendo las cosas. Cuando dicen Panamá es porque es el encargado de la región centroamericana y nuestra autorización viene de Japón”.
“La prueba más grande es que tenemos en stock y seguimos importando desde fábrica el vehículo Isuzu D-Max. Ahora, si no tuviéramos la venia de la fábrica, ¿cómo los estaríamos importando?, ¿cómo podríamos tenerlos en nuestro poder?, ¿cómo es que nosotros vendemos más barato que ellos? Es simplemente una guerra comercial que ellos no pueden soportar”, añadió Kruck.
De haberse concretado el contrato, según Kruck, las primeras 220 unidades se entregarían en 60 días, y en enero del 2026 otras 150 más, para completar la primera fase de entrega.
De acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el portal electrónico Guatecompras, las patrullas que el Mingob busca adquirir deben entregarse con parlantes, pintura, rotulación y radios transmisores. Las nuevas unidades, según la descripción del evento, tienen cabina doble, espacio para cinco personas, cuatro cilindros, frenos ABS, sirena y radiotransmisor. Están equipadas con motor turbodiésel, tracción 4×4, transmisión mecánica y seis velocidades.
En el evento participaron tres empresas. Una ofertó Q319 millones 787 mil; otra presentó una oferta de Q365 millones, y Changhe Motors, que ofertó por la misma cantidad, resultó adjudicada.
En la aprobación de las bases del evento, mediante la resolución No. 000567, se justifica que la adquisición de vehículos tipo picop para patrulla es necesaria debido a la carencia de unidades policiales destinadas al patrullaje y la movilización del personal dentro del territorio nacional, con el objetivo de “fortalecer el trabajo encaminado a la prevención y combate al crimen organizado, brindando tranquilidad y protección a la población guatemalteca”.
El director de la PNC, David Boteo, informó que actualmente circulan 6 mil 199 patrullas, mientras que otras 2 mil 650 están fuera de servicio por daños irreparables.