TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Migración: los guatemaltecos desaparecidos en busca de llegar a EE. UU.
Sin guía ni protección, muchos migrantes han caído del tren conocido como La Bestia, han perdido la vida en el desierto o han sido secuestrados por el crimen organizado.
La reciente localización de fosas y un crematorio clandestino en Jalisco, México, ha generado indignación en ese país y preocupación en otras naciones, especialmente en aquellas de donde a diario parten migrantes rumbo a Estados Unidos y cuyo paradero aún se desconoce, es el caso de Guatemala, donde Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) reporta un número de connacionales desaparecidos en su intento por llegar a ese país.
Por ahora, el Minex se mantiene a la espera de información oficial por parte de las autoridades mexicanas sobre la posible presencia de guatemaltecos entre los restos localizados. La preocupación es latente si se considera que en 2024 se registraron 69 connacionales desaparecidos y, en lo que va de este año, ya se contabilizan 19 casos más.
Fernando Castro, analista independiente en temas migratorios, refiere que muchos migrantes pierden la vida al caer del tren conocido como La Bestia para llegar a la frontera sur con México.
En este caso, dice que son los migrantes con menos posibilidades económicas y que no llevan guía. “Otros también son secuestrados por los cárteles mexicanos”, indica.
Castro explica que muchos de los migrantes reportados como desaparecidos no han fallecido, sino que han sufrido algún accidente y por su condición, al estar hospitalizados, no pueden comunicarse con sus familiares. En algunos casos, sufren amputaciones de extremidades o golpes en el cráneo que los dejan inconscientes.
Subregistro
Castro refiere que los datos de desaparecidos que maneja Cancillería no reflejan la magnitud del problema y que existe un subregistro, si se toma en cuenta que los familiares de las víctimas no siempre reportan los casos.
“Algunos mueren en el desierto porque son alrededor de tres días y medio caminando para poder alcanzar alguna población. El número de muertos puede ser hasta tres veces mayor que la cifra oficial de Cancillería”, acotó.
Castro reitera que, desde la frontera entre Guatemala y México, los cárteles de la droga comienzan a cobrar a los migrantes por el derecho de paso.
“Los migrantes empiezan a pagar cuotas por el traslado de un lado a otro. Los narcotraficantes les colocan sellos en el cuerpo como constancia de que pagaron y así pueden continuar el viaje”.
Dónde buscar
En el Departamento de Comunicación del Minex se informó que, si la familia busca ayuda para encontrar a un familiar desaparecido en el camino a EE. UU., debe acercarse a las oficinas departamentales de esa dependencia o a la sede central y hacer el reporte.
Se indicó que el Minex trabaja con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en un programa de búsqueda, en el que el Inacif toma muestras de ADN y las compara con las de personas localizadas.
“Además, cuando una persona es reportada como desaparecida, se notifica a la red consular para que busque los nombres en los reportes de los centros de detención, albergues y hospitales”, se indicó.
Según el Minex, en ocasiones el migrante es localizado, pero los familiares ya no notifican su hallazgo.
Fosas clandestinas
La Fiscalía General y el Gobierno de México investigan las fosas clandestinas localizadas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Además, las autoridades habilitaron un enlace para ayudar a identificar a las víctimas.
Las autoridades mexicanas divulgaron indicios recolectados durante las diligencias en el lugar; sin embargo, aclararon que las evidencias no implican la confirmación de identidad ni la condición de las posibles víctimas.
El 5 de marzo, las autoridades descubrieron que el lugar era un centro de adiestramiento del crimen organizado. Además, detuvieron a 10 personas armadas y liberaron a dos secuestrados.
La Fiscalía de Jalisco asegura que, en ese momento, encontró restos óseos con exposición térmica; pero el grupo de peritos halló más huesos enterrados, cientos de zapatos y otros objetos.