Grupo de alcaldes rechaza separación de desechos y asegura que faltan mejoras

Grupo de alcaldes rechaza separación de desechos y asegura que faltan mejoras

Explican que normativa que entra en vigencia el 11 de febrero, necesita de infraestructura y otras acciones antes de ejecutarse.
24/01/2025 18:47
Fuente: Canal Antigua 

Varios alcaldes han mostrado su rechazo al acuerdo gubernativo para la separación de desechos sólidos, a partir del 11 de febrero. Según los jefes ediles hace falta mejorar muchos temas antes que entre en vigencia.

El próximo 11 de enero entrará en vigencia el acuerdo gubernativo que establece la separación obligatoria de desechos en el país. Sin embargo, varios alcaldes han expresado su rechazo, argumentando que aún hay problemas estructurales que deben resolverse antes de implementar la medida.

El alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Carlos Pellecer, señaló que el acuerdo necesita reformas, ya que los camiones recolectores no están equipados para trasladar los desechos separados. Además, indicó que no existen vertederos adecuados para manejar este tipo de residuos, lo que, según él, desincentivaría a los vecinos a clasificar la basura en sus hogares.

En tanto, el Presidente de la ANAM, Sebastián Siero, considera que el acuerdo de la separación de desechos solo va ocasionar que se contamine más. Agregó que primero se tiene que empezar por la construcción de las plantas de separación de basura, lo cual tuvo que haber previsto el ejecutivo en el Presupuesto del Estado 2025.

En tanto, el jefe edil de Villa Nueva, expresó que ellos ya están haciendo campañas de concientización para que los vecinos sepan cómo separar sus desechos y cómo Municipalidad tratar de ajustar los requerimientos para que se pueda dejar basura.

En cuanto al Gobernador de Guatemala, señaló que el acuerdo para la separación de desechos es un tema muy complejo, debido al rechazo de los alcaldes y de los propios recolectores de basura. Pero asegura que estarán sosteniendo reuniones que permitan resolver el problema.

En cuanto al oficialismo en el Congreso de la República, están convencidos que el acuerdo puede entrar en vigencia e ir haciendo las mejoras respectivas a medida que avance la normativa.

De acuerdo a los diputados del oficialismo, se trabaja junto al Ejecutivo para que el acuerdo se aplique de la mejor manera y remarcaron que no hay intención de solicitar una prórroga para dicho acuerdo.

Según el acuerdo, las sanciones por incumplimiento serán exclusivamente para los entes generadores y las municipalidades.

Mientras que el reglamento, que entrará en vigencia el 11 de febrero de 2025, establece la obligación de separar los desechos en orgánicos, reciclables y no reciclables. En caso de incumplimiento, se podrán aplicar multas de hasta 40 salarios mínimos.

Por Bryan Choy