TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Las motocicletas, los horarios y la forma de operar de la banda los Motoladrones, vinculada a la muerte de una capitana del Ejército
El Ministerio Público (MP) dio a conocer la investigación que permitió desarticular una banda de asaltantes que operaba principalmente en Mixco y se dedicaba a robar a automovilistas.
Este 26 de marzo, el MP y la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos hombres vinculados con una estructura delictiva denominada los Motoladrones, quienes están señalados de haber dado muerte a la capitana del Ejército de Guatemala Ingrid Amanda Morente Catalán, en un ataque armado ocurrido el 21 de enero de 2025 en la calzada Roosevelt.
La detención se llevó a cabo durante 20 allanamientos realizados en Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Amatitlán y Palencia.
Los detenidos fueron identificados como Daniel, alias Galeno, señalado por el delito de asociación ilícita, y Freddy, alias Gordo, acusado de robo agravado y asociación ilícita.
Junto a estas dos personas, otros 7 hombres y una mujer fueron detenidos vinculados a la estructura delincuencial.
El MP ofreció una conferencia de prensa en la que explicó la forma de operar de esta banda delictiva.
Así operaban los Motoladrones
Jonathan Orozco, agente fiscal del Ministerio Público (MP), señaló que la investigación logró determinar que esta banda operaba con al menos 12 integrantes, quienes tenían funciones específicas, entre ellos coordinadores, sicarios —también denominados cuadradores— y colaboradores.
Indicó que los integrantes del grupo se desplazaban en al menos tres motocicletas, a las que previamente les alteraban los números de placa o se los ocultaban con cinta adhesiva negra, para evitar ser identificados.
El fiscal explicó que se estableció que esta estructura criminal centraba sus operaciones en Mixco, aunque también actuaba en otras áreas de la ciudad de Guatemala.
Zonas donde asaltaban
El MP dijo que los lugares donde operaban estos delincuentes era Mixco y la capital, pero específicamente en el Periférico, la Roosevelt, calzada Doroteo Guamuch, calzada San Juan, bulevar Los Próceres, avenida Petapa y Calzada Atanasio Azul, entre otras.
Asimismo, se determinó que, antes de los atracos, los integrantes solían reunirse en negocios como talleres, donde acordaban el lugar en el que operarían ese día.
En esos lugares se cambiaban de vestuario y, según el MP, después de cometer los asaltos, volvían a cambiarse de ropa para evitar ser ubicados.

Horarios en los que asaltaban
La investigación del Ministerio Público (MP) determinó que las operaciones delictivas de la banda comenzaban desde las 3.00 horas.
A través del trabajo de la División Especializada en Investigación Criminal del Departamento de Femicidios de la Policía Nacional Civil (PNC), se estableció que los atracos eran cometidos en horarios de mayor carga vehicular, tanto en la madrugada y la mañana como en la tarde.
En tres motocicletas
Orozco comentó que los delincuentes se desplazaban en tres motocicletas y un vehículo.
Ubicar víctimas
La primera moto tenía la función de ubicar a las posibles víctimas, identificando factores de vulnerabilidad como que los pilotos fueran personas de la tercera edad, mujeres o individuos que viajaban solos.
Agregó que lograban identificar con mayor precisión a sus víctimas al observar vehículos con cristales poco polarizados o con las ventanas abajo.
Esta primera motocicleta recolectaba información sobre posibles teléfonos de gama alta o artículos de alto valor que pudieran ser sustraídos.
Sicarios y asaltantes
La segunda motocicleta, según el MP, transportaba al sicario o cuadrador. El conductor y el acompañante ya habían recibido la información previa sobre las posibles víctimas y se acercaban para asaltarlas.
Los delincuentes utilizaban armas de fuego y, si las víctimas se negaban a entregar sus pertenencias, disparaban y atentaban contra su vida.
Vigilancia
En la tercera motocicleta viajaban dos personas cuya labor era advertir sobre la presencia de agentes de la PNC o sobre la posible ruta de escape, a fin de transmitir información a sus cómplices y huir sin ser detectados.
El carro
Las autoridades añadieron que las persona que viajaban en el vehículo tenían la función de guardar los cascos y la ropa de los motoristas para facilitar que se cambiaran la vestimenta y no fueran detectados.
Los objetos robados por esta banda eran comercializados en zona 11 y los precios de teléfonos de alta gama rondaban entre los Q5 mil y Q6 mil.
El MP también dijo que se logró confirmar que al menos 2 integrantes de la estructura criminal participaron en el hecho donde murió la capitana del Ejército en enero de 2025.
Puntualizó que este 26 de marzo se logró capturar a 10 personas en los operativos, quienes fueron puestos a disposición de un juez. Añadió que la captura salvaguardó la vida y el patrimonio de al menos 12 personas.