Pleno de la CSJ se prepara para comenzar la elección de su próximo presidente

Pleno de la CSJ se prepara para comenzar la elección de su próximo presidente

El magistrado elegido para el siguiente periodo presidirá la futura comisión de postulación para la renovación de fiscal general del Ministerio Público (MP).

Enlace generado

Resumen Automático

08/10/2025 16:59
Fuente: Prensa Libre 

El próximo 13 de octubre deberá asumir el segundo presidente de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ), cargo que, según organizaciones sociales, será clave en la futura administración del poder judicial.

El pleno de la CSJ fue convocado para elegir a su próximo presidente este jueves 9 de octubre, a las 14.00 horas,según informó Moisés Jerez, secretario de Comunicación y Protocolo del Organismo Judicial (OJ).

Actualmente, el presidente del Poder Judicial es Teódulo Cifuentes, de Quetzaltenango, quien ha sido objeto de atención pública en las últimas semanas por la creación y designación directa de magistrados en cuatro nuevas salas de apelaciones.

Aunque los magistrados ya fueron convocados para la sesión extraordinaria de este jueves, esta se celebrará a puerta cerrada, por lo que no será posible conocer las propuestas que se presenten para ocupar el cargo.

Partiendo del último evento, la elección del primer presidente de la magistratura de la CSJ para el periodo 2024-2029 se prolongó durante varias semanas; incluso, fue necesario un amparo de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que el Poder Judicial respetara los plazos.

Ahora, aunque existe una convocatoria oficial para esta elección, si los magistrados no alcanzan acuerdos hasta el 12 de octubre a la medianoche, se deberá recurrir a un nombramiento interino de presidente, de manera que se evite la prolongación de funciones de Cifuentes y también que la Corte quede acéfala.

Críticas a la CSJ

La elección del nuevo presidente ocurre en medio de críticas hacia la CSJ por respaldar decisiones que, para algunos abogados, han sido inconstitucionales.

Entre ellas, el nombramiento de magistrados para nuevas salas de apelaciones, lo que —según abogados— invade competencias del Congreso, órgano constitucionalmente encargado de realizar dichos nombramientos. Estos señalamientos fueron planteados en un amparo que no fue aceptado de forma provisional por la CC.

A estas decisiones se han sumado nuevas acciones legales, como un amparo presentado por el abogado independiente Erick Castillo y otro interpuesto por el diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

Elección clave

El presidente que resulte electo deberá coordinar las próximas plenarias, las cuales podrían incluir nuevas designaciones directas para otras 13 salas de apelaciones que están pendientes únicamente de ubicación física.

Además, será este presidente quien encabece la comisión de postulación para la elección de fiscal general del MP, ya que el periodo de María Consuelo Porras concluye en mayo de 2026.

En 2026 también se renovará la CC, proceso en el que la CSJ deberá nombrar a un magistrado titular y otro suplente.

Ante este escenario, en el cual la CSJ tendrá un papel protagónico en la renovación de altos cargos judiciales, las organizaciones que integran la Alianza por las Reformas, a través de un comunicado, exigen transparencia en la elección del nuevo presidente.

El secretario de Comunicación y Protocolo del OJ informó, que la CSJ rechazó una solicitud para aumentar el salario de los magistrados de apelaciones. Añadió que este viernes se espera que el presidente actual rinda su informe de labores por su gestión al frente del Poder Judicial.