Tercer día de audiencias por presupuesto: Mides, Contraloría y Renap justifican solicitud de recursos

Tercer día de audiencias por presupuesto: Mides, Contraloría y Renap justifican solicitud de recursos

Comisión de Finanzas del Congreso retomará labores el próximo martes, cuando reciba al OJ, la CC, MP y TSE.

Enlace generado

16/10/2024 18:31
Fuente: Canal Antigua 

La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso desarrolló el tercer día de audiencias para el Presupuesto 2025 y con ello seguir avanzando en la búsqueda que permita un dictamen de la propuesta.

La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso completó el tercer día de audiencias para analizar el presupuesto de 2025, avanzando en la revisión de ministerios y entidades gubernamentales con miras a emitir un dictamen favorable.

El ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, compareció ante la comisión para solicitar un presupuesto de Q2,579 millones.

Según explicó, estos fondos se destinarán a fortalecer los programas de registro social de hogares y el apoyo económico para los veteranos militares.

Mientras tanto, la Contraloría General de Cuentas también fue invitada para defender su solicitud de presupuesto. Y según expuso el Contralor General, solicitan un presupuesto de Q67 millones 260 mil, para el ejercicio fiscal 2025.

Según el funcionario servirá para fortalecer el programa “Municipios fiscalizados” y dotar de más personal sus diferentes sedes.

Finalmente, el Registro Nacional de las Personas acudió al Congreso para desglosar que necesitan de Q618 millones para 2025, enfocados en gastos de nómina, adquisición de bienes y servicios y arrendamiento de bienes inmuebles.

La Comisión de Finanzas retomará las labores el próximo martes escuchando a instituciones del Estado, como el Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad, Ministerio Público y Tribunal Supremo Electoral.

Mientras que en la jornada extendida del próximo miércoles se escuchara a los Ministerios qué aún quedan pendientes de justificar sus montos ante la Comisión de Finanzas del Congreso.

Por Bryan Choy