Estas son las instituciones públicas que compraron bienes o servicios a red de defraudación

Estas son las instituciones públicas que compraron bienes o servicios a red de defraudación

Anomalías en adquisiciones por Q81,762 mil involucrarían a funcionarios o exfuncionarios, en caso revelado por la SAT.
14/08/2024 19:09
Fuente: Canal Antigua 

La SAT señaló que nueve empresas que, a pesar de no tener el capital suficiente, le vendieron Q81 millones 762 mil 381 al Estado, estás involucradas en el caso B410.

Después de que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) revelara la existencia de una estructura involucrada en una posible defraudación tributaria, la entidad también informó sobre la identificación de dos contribuyentes de esta red que suministran bienes o servicios a cinco constructoras proveedoras del Estado.

Al respecto, se preguntó al titular de la SAT si funcionarios del anterior gobierno podrían estar implicados, dado que esta estructura solo pagó Q26.9 millones en impuestos (IVA e ISR) sobre más de Q5,700 millones facturados.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que, tras realizar 32 auditorías, se determinó un menoscabo fiscal superior a Q300 millones en impuestos. Además, indicó que otros contribuyentes de la misma estructura están siendo analizados y podrían implicar más de Q800 millones adicionales.

La investigación de la SAT, que duró nueve meses, revela que la red habría operado desde 2021. El primer grupo de investigación se enfoca en nueve empresas que, a pesar de no contar con el capital necesario, vendieron al Estado por un total de Q81 millones 762 mil 381:

1.Grupo Basado, S.A. Q43 millones 968 mil 739

2.Grupo Propela S.A. Q12 millones 10 mil 160

3.Inversiones Caddie S.A. Q8 millones 813 mil 762

4.Inversiones Humedales S.A. Q5 millones 813 mi 489

5.Consorcio Las Mallorcas S.A. Q4 millones 954 mil 429

6.Commerce Madness S.A. Q2 millones 699 mil 518

7.Kaizen Inc S.A. Q2 millones 83 mil 450

8.Megalodon S.A. Q997 mil 834

De acuerdo con la información oficial, la Policía Nacional Civil (PNC) y su Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica otorgaron Q48.8 millones a estas empresas en contratos.

Otras de las instituciones que les compraron servicios fueron: el Ministerio de Cultura y Deportes, Municipalidad de Pueblo Nuevo Viñas, Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Santa Rosa, Fondo de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Áreas Protegidos, Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Salud, Hospital General San Juan de Dios, entre otras.

Por ejemplo, el Grupo Basado S.A. facturó más de Q43.9 millones en venta de alimentos como carne, pescado y granos. Según la SAT, la mayoría de adjudicaciones a estas nueve empresas fueron montos menores a Q25 mil, es decir, de baja cuantía.

Sin embargo, después de toda la información que dio a conocer la entidad recaudadora, Canal Antigua buscó la postura del Gobierno de Guatemala por los ministerios que involucra en la administración anterior.

Por Brainer Ruiz