Estudiantes de la Escuela Normal participan en el taller “Arte por el cambio”

Estudiantes de la Escuela Normal participan en el taller “Arte por el cambio”

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN). – La organización Friends of the Ocean (Amigos del Océano) y el Fundación Nacional para el Desarrollo Social (Fundesol) impartieron este viernes 13 de septiembre el taller Arte por el cambio a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Central para Varones, con motivo de los 203 años […]
13/09/2024 12:24
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 sep (AGN). – La organización Friends of the Ocean (Amigos del Océano) y el Fundación Nacional para el Desarrollo Social (Fundesol) impartieron este viernes 13 de septiembre el taller Arte por el cambio a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Central para Varones, con motivo de los 203 años de independencia del país.

Desde tempranas horas, un grupo de 50 estudiantes escuchó el mensaje que transmitió Rita Murga, de Friends of the Ocean, con el que se busca que cada vez más personas se sumen al cuidado del ambiente y evitar la contaminación de los ríos del país.

Murga también impartió el taller Arte por el cambio (Art for change) para que los estudiantes pudieran poner en práctica su creatividad a través del arte con materiales que han sido reciclados de las playas, el lago de Amatitlán y el río Motagua.

Al respecto, Murga destacó:

Buscamos hacer conciencia a través de la creatividad y el arte. Se busca hacer conciencia ambiental y por medio del arte se expresa la crisis que el plástico esta provocando en nuestros lagos, ríos y océanos.

Busca crear conciencia entre los jóvenes

Rita Murga es diseñadora gráfica y una artista que crea sus obras con materiales reciclados. Un porcentaje de la venta de su arte se destina para fomentar la educación ambiental en jóvenes a través de Friends of the Ocean.

Asimismo, comentó a los estudiantes que el arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que a través de mis obras se transmiten no solo emociones, si no también mensajes que nos hacen reflexionar sobre los problemas ambientales y el peligro que representa el plástico en nuestros lagos, ríos y océanos. El arte se convierte en un valioso instrumento que puede cambiar y educar a muchas personas, aseguró.

Datos sobre contaminación

Además, Murga comentó que, entre los cien ríos más contaminados del mundo, 14 de ellos se encuentran en Guatemala. Asimismo, de los 25 ríos más contaminados de Centroamérica, 11 se encuentran en nuestro país.

También agregó Murga que según estudios, se tiene una proyección que para el año 2050 exista más plástico que peces en el mar.

La destrucción de la tierra es inminente y entre más contaminación, más población se verá afectada. Por esa razón es importante empezar con acciones que contribuyan cambiar y rescatar los ríos lagos y océanos, aseguró.

Recomendaciones

Murga, quien además de artista es ambientalista, explicó a los jóvenes sobre la importancia que tienen las 4 R, para empezar a hacer cambios desde casa e hizo recomendaciones sobre la importancia de:

  • Rechazar el plástico.
  • Reducir el consumo artículos de plástico.
  • Reutilizar algunos materiales.
  • Reciclar, que es fundamental para evitar seguir contaminando el planeta.

Le puede interesar:

Antorchas y desfiles recorren la ciudad de Guatemala

em/rm