Violencia de género y feminicidio: un flagelo que no distingue edad ni condición

Violencia de género y feminicidio: un flagelo que no distingue edad ni condición

En #ALas845 la experta Diana Cecilia Cruz Ordaz indicó las aristas de la violencia contra la mujer y cómo algunas víctimas no reconocen que están bajo este yugo.
26/01/2025 22:01
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se discutió sobre el tema: “Violencia de género y feminicidio: un flagelo que no distingue edad ni condición”.

La invitada Diana Cecilia Cruz Ordaz, abogada postulante en materia penal e investigadora y activista en el fenómeno de la violencia de género y feminicidio, explicó el uso de la tecnología en la investigación criminal.

Sobre el grupo socioeconómico más afectado por la violencia contra la mujer, la experta indicó que no existe un sector de la población específico en cuanto a sus recursos económicos, que sufra más este flagelo.

“El tipo penal no reconoce estrato social, ni condición laboral de ningún tipo. En lo que he estudiado, son parejas de hombres muy poderosos y tienen miedo”, dijo.

Ordaz señaló que la sociedad no tiene una información y específica sobre violencia. “Tenemos una concepción de que la mujer tiene que venir desangrada, para decir que es violencia. Cuando ya la identifican es más difícil salir, porque están en el síndrome de la rana hervida”, explicó.

La experta indicó que las relaciones principian como una “venta” para luego conocer a la persona. “Se normaliza la violencia. El problema actualmente no es solo decirle al gobierno la necesidad de políticas públicas, sino información como cultura. Si las mujeres no entienden qué es violencia no tendrán oportunidad de salir de ese círculo”, señaló.

El machismo no es exclusivo de las mujeres, y una autora le llama “las guardianas del patriarcado”. “Una cosa es la violencia de sexo a sexo, y otra cosa es el de género, en donde también se integra el hombre”, dijo.

Según Ordaz, las personas deben reconocer que desde un control y hasta en apodos “hirientes” se puede identificar la violencia.

Vea la entrevista completa: