UPCV trabaja para prevenir la violencia contra la mujer en Teculután

UPCV trabaja para prevenir la violencia contra la mujer en Teculután

Zacapa, 16 nov (AGN).- La Unidad para la Prevención Comunitaria Contra la Violencia (UPCV), en coordinación con otras entidades de Gobierno, impulsa diversas acciones en Zacapa para proteger a los sectores más vulnerables de la población: mujer niñez y adolescencia. Cada 25 de noviembre se  conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra […]
16/11/2022 14:20
Fuente: AGN 

Zacapa, 16 nov (AGN).- La Unidad para la Prevención Comunitaria Contra la Violencia (UPCV), en coordinación con otras entidades de Gobierno, impulsa diversas acciones en Zacapa para proteger a los sectores más vulnerables de la población: mujer niñez y adolescencia.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, en ese marco, se prevén actividades de concientización y promoción de los medios de denuncia y apoyo con los cuales se cuenta en el territorio.

Este miércoles se inició el programa, con jornadas en diferentes comunidades de Teculután. El objetivo fue llevar un mensaje de respaldo a las víctimas y socializar las medidas para evitar más casos.

En detalle

Unas 77 mujeres del municipio participaron en el encuentro, el cual incluyó la socialización de los signos de violencia y sus distintas formas. Asimismo, se instó a confiar en las instituciones y denunciar cualquier hecho que atente contra su integridad.

Se les habló sobre la ruta de denuncia y se compartieron los números de teléfono de emergencia. También se habló del papel que desempeñan en estos casos la Policía Nacional Civil, Procuraduría de Derechos Humanos y Ministerio Público, indicaron los organizadores.

La delegada de Género de la UPCV, Rocío Paz, manifestó que el trabajo en equipo permite incentivar a la población y fortalecer las medidas de prevención a favor de los grupos vulnerables.

Además, se refirió a la trascendencia de propiciar el intercambio de experiencias entre las vecinas y aumentar el acompañamiento en lugares con más incidencia de casos.

Entre las entidades que se involucraron en la actividad figuran las delegaciones de organización comunitaria de mujeres y la dirección municipal de la mujer.

Por Brenda Ramírez

 

Lea también:

Maestros se forman para prevenir la discriminación y el racismo

br/kg/ir