TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aduanas de Guatemala: Reportan atrasos en trámites para el comercio exterior por fallo en sistema informático y opción alterna toma al menos siete horas
Una falla en el sistema informático en el servicio aduanero está generando una lentitud en las operaciones de despacho en comercio exterior y generando un proceso de atraso en los volúmenes en las importaciones y exportaciones, confirmaron fuentes oficiales.
La falla detectada está generando mayores problemas en las aduanas marítimas, terrestres y exprés aéreo por lo que se implementó un programa de contingencia o alterno para darle la fluidez, el cual consiste en un registro manual verificado en actas y que posterior se adhiere al sistema, mientras que las aduanas aéreas reportan menores incidencias.
Las autoridades de la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) confirmaron que el problema se empezó a detectar desde el domingo 2 de febrero, pero auxiliares de la función pública, explicaron que fue el lunes 3 cuando se comenzaron a enfrentar complicaciones en la aduana de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla y luego fue en la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) en Izabal.
Edwin Orlando Curtidor Juárez, intendente de Aduanas, descartó que se trate de un posible sabotaje y los efectos los atribuyó a lo “obsoleto del sistema”.
“Tenemos una inestabilidad en el sistema, razón por la cual activamos el plan alterno que permite realizar algunas operaciones, cuando el sistema presenta alguna falla, pues se puedan desarrollar operaciones; se registran y luego se regularizan en el sistema y queda con toda la trazabilidad para no tener atrasos”, comentó a Prensa Libre, este viernes 7 de febrero.
Aclaró que no es generalizado y que la lentitud puede afectar a algunos contribuyentes y generarles atrasos, mientras que a otros les puede permitir el desarrollo normal de sus operaciones.
Los atrasos para los usuarios aplicando el sistema alterno, puede ser entre cuatro a siete horas se advirtió.
¿Qué afecta?
Según el intendente la caída del sistema aduanero está generando que los usuarios no puedan presentar sus declaraciones para exportación o para la importación; al igual, aquellas mercancías que van en tránsito.
“Tenemos una inestabilidad en el sistema, razón por la cual activamos el plan alterno que permite realizar algunas operaciones, cuando el sistema presenta alguna falla, pues se puedan desarrollar operaciones; se registran y luego se regularizan en el sistema y queda con toda la trazabilidad para no tener atrasos”
Edwin Orlando Curtidor Juárez, intendente de Aduanas
Reconoció que para un usuario del servicio aduanero que presente defectos en la transmisión de sus declaraciones en los sistemas, le puede representar entre cuatro a siete horas, poder gestionar los mecanismos alternos que existen y que son válidos por el personal de la Intendencia y los auxiliares de la función pública.
Sistema lento
Curtidor Juárez, comentó que tres equipos técnicos de la intendencia Informática de la SAT están trabajando en reestablecer el sistema y al medio día, de este viernes, actualizó los avances.
“En nuestros sistemas hay una base de millones de datos, y se está verificando en donde se encuentra la lentitud que es lo que ha dificultado. El sistema (de declaraciones) si avanza, pero es demasiado lento por tanta operación. Ahora se han solventado algunas situaciones, sin embargo, cuando el proceso pasa a la siguiente fase, nuevamente se vuelve tardío”, remarcó el funcionario de la SAT.
Se reiteró que existe una alternancia en el sistema, ya que para un usuario que realice las declaraciones para exportación o para importación, pueda ser que el sistema le funcione bien, pero en una hora, pueda ser que el sistema presente la lentitud ya que la transacción electrónica no avanzó.
Esta medida pudo avanzar la congestión de las mercancías cuando el sistema presentó la inconsistencia.
En todo caso, el problema de inestabilidad se sigue presentando, expusieron auxiliares de la función pública al ser consultados.
Medidas contingentes
Sobre las medidas contingentes o alternas que se están adoptando en los recintos portuarios, estas son algunas que se citaron, por ejemplo:
- Si las operaciones no se pueden realizar en el momento y hay una declaración para salir (internación) y al verificar que el sistema está lento o inestable se hace un registro electrónico de control, se le autoriza la salida.
- La declaración “alterna” en la cual hubo levante (salida) se crea un “tiquete” y cuando vuelve el sistema se ingresa para su regulación.
- Se crea un acta de registro para hacer las anotaciones en el sistema alterno.
- Los técnicos aduaneros deben hacer la validación en los recintos.
Curtidor Juárez, reconoció que la validación de un “tiquete” varía entre cuatro a siete horas como tiempo promedio en las aduanas donde se presente el problema, ya que todas las operaciones se hacen en un único sistema SAQB´E que es el que se aplica para todo el servicio aduanero.
La Intendencia de Aduanas, reporta que ahora hay movimiento de internación de mercancías generales y a granel en la EPQ, como alimentos, medicinas, repuestos, y materias primas, mientras que para Empornac, está la temporada alta de despachos de frutas.
Posturas
Empornac emitió un comunicado de prensa, en la cual informa a los transportistas, líneas navieras, pilotos y entidades del Gobierno Central, sobre las fallas en los sistemas de la SAT en los módulos de ingreso y despacho de mercancías ubicados en ese puerto.
“Estos problemas están afectando temporalmente la operatividad habitual de los procesos”, indica el comunicado.
