CIV instalará puente Bailey tras colapso de puente Mocá

CIV instalará puente Bailey tras colapso de puente Mocá

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ordenó la instalación de un puente Bailey en la carretera Centroamericana (CA-2 Occidente) en donde el puente Mocá, en Suchitepéquez colapsó, sin embargo, los antecedentes habían obligado al CIV a presentar avances a inicios de septiembre. La línea del tiempo cuenta con las siguientes fechas: El 24 […]

Enlace generado

Resumen Automático

10/10/2025 15:12
Fuente: La Hora 

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ordenó la instalación de un puente Bailey en la carretera Centroamericana (CA-2 Occidente) en donde el puente Mocá, en Suchitepéquez colapsó, sin embargo, los antecedentes habían obligado al CIV a presentar avances a inicios de septiembre.

La línea del tiempo cuenta con las siguientes fechas:

  • El 24 de junio un cabezal impactó sobre la estructura del puente afectando sus bases
  • El 20 de agosto las fuertes lluvias reportaron daños en la infraestructura
  • El 9 de octubre debido a lluvias intensas, el puente Brisas del Mocá colapsó en su totalidad

«He dado instrucciones a la viceministra (de Infraestructura, Norma Zea) para que ese puente que colapsó sea removido en el mediano plazo y se instale un puente Bailey para que pueda continuar la viabilidad ahí», dijo el ministro Miguel Díaz Bobadilla sobre el incidente en el km 132.

Sin embargo, durante el accidente en agosto, la cartera de Comunicaciones había confirmado que los trabajos podrían dar inicios en las dos semanas próximas, lo que quiere decir, que deberían haber comenzado alrededor del 5 de septiembre, hace ya cinco semanas.

Tras colapso de puente Brisas del Mocá, CIV asegura que en dos semanas se tendrá inicio de trabajos

A La Hora confirmó la cartera que anterior al accidente, ya se tenían previstos estudios y trabajos de mantenimiento partiendo del incidente en junio, aunque las lluvias habían impedido el avance.

Los estudios en ese entonces buscaban analizar la viabilidad de reparar el puente o si era necesario la construcción de uno nuevo. Dicho proyecto tenía dos vías de realización, mediante licitación por emergencia, siguiendo la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, o a través de un proyecto de mantenimiento de puentes por contratación regular.

Con respecto a la circulación en el sector, se cuenta con viabilidad sobre el puente de al lado, un carril reversible y un paso alterno, según enfatizó el ministro.

No obstante, el CIV explicó que el tramo, en ese entonces, funcionará únicamente con el carril auxiliar del lugar, siendo un solo carril de ida y otro de vuelta.

CIV asegura que colapso de Puente Mocá se debe al abandono de trabajo de constructora Odebrecht