TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Foro de Fundesa destaca meta de atraer más de US$1.8 millardos en inversión extranjera directa
En evento de las perspectivas económicas para el país en el cual participaron titulares de Economía, Finanzas y del Banguat, se hizo énfasis en la mejora de la infraestructura vial.
Fundesa organizó un foro sobre las perspectivas económicas de Guatemala para 2025, destacando la meta de atraer más de US$1,800 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), con énfasis en la mejora de la infraestructura vial a través de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria.
En su reciente informe, el Ministerio de Economía y Finanzas de Guatemala destacó que uno de los principales objetivos para 2025 es superar los US$1,800 millones en Inversión Extranjera Directa. Esto se considera esencial para impulsar el crecimiento económico y enfrentar los retos globales que impactan al país.
Uno de los mayores desafíos mencionados en el informe es la infraestructura, en particular la mejora de las carreteras, un factor clave para el desarrollo económico. Para abordar este reto, el Gobierno indica que está implementando la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, aprobada el año anterior, con el objetivo de mejorar la conectividad y, en consecuencia, la competitividad del país.
Este análisis fue respaldado por un panel organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), en el que participaron expertos, así como los titulares de Economía, Finanzas, y el Banco de Guatemala, quienes discutieron las estrategias para enfrentar estos desafíos y potenciar el crecimiento económico.
La actualización del Libro Azul, que establece los lineamientos para la construcción y mantenimiento de vías, no había sido modificado en dos décadas.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, advirtió sobre un panorama internacional complejo, caracterizado por tensiones comerciales, desaceleración económica y creciente incertidumbre política. Ante esto, instó a fortalecer relaciones bilaterales, diversificar mercados de exportación y explorar nuevas fuentes de liquidez para mitigar los riesgos globales.
La ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, presentó las perspectivas económicas para 2025, destacando la importancia de continuar fortaleciendo sectores clave en los que el país ya tiene un reconocimiento internacional.
El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, se destacó el desempeño positivo de la economía del país al cierre del año 2024. La información revela una serie de logros económicos que superaron las expectativas, lo que posiciona a Guatemala como un actor destacado en la región.
Otro factor positivo mencionado es la inflación, que se mantuvo por debajo del rango inferior de la meta establecida, lo que contribuye a una mayor estabilidad en los precios y, por ende, al bienestar de los consumidores.
Por Andrea Palacios