Rescatan a 11 guardias retenidos en motines simultáneos en dos cárceles de Guatemala

Rescatan a 11 guardias retenidos en motines simultáneos en dos cárceles de Guatemala

Guatemala, 13 de agosto de 2025 – En una operación conjunta de inteligencia, logística y fuerza táctica, agentes del Ministerio de Gobernación (Mingob) lograron la noche del 12 de agosto rescatar a 11 guardias del Sistema Penitenciario que se encontraban retenidos por reos amotinados en dos centros carcelarios: la prisiónRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

13/08/2025 13:33
Fuente: TGW 

Guatemala, 13 de agosto de 2025 – En una operación conjunta de inteligencia, logística y fuerza táctica, agentes del Ministerio de Gobernación (Mingob) lograron la noche del 12 de agosto rescatar a 11 guardias del Sistema Penitenciario que se encontraban retenidos por reos amotinados en dos centros carcelarios: la prisión de máxima seguridad Fraijanes II y el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18.

La acción culminó con la consignación a los tribunales de justicia de cinco internos, identificados como presuntos responsables de liderar y ejecutar las acciones violentas dentro de ambos recintos penitenciarios.

 

Rechazo a exigencias de pandilleros

De acuerdo con el Mingob, durante las negociaciones los reclusos demandaron que las autoridades separaran a las pandillas en los centros penitenciarios y trasladaran desde la cárcel de alta seguridad Renovación I hacia sus estancias previas a líderes de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó que el Gobierno no cedió a estas condiciones. “No se aceptaron exigencias. Actuamos bajo la ley y con protocolos para salvaguardar la vida de los retenidos”, subrayó.

Los reos consignados, durante su traslado al juzgado, se negaron a dar declaraciones sobre el acuerdo que permitió la liberación de los guardias. Únicamente gritaron: «18, Solo Para Locos de Guatemala».

 

Los capturados fueron identificados como:

  • Jimy Efraín Cruz Huertas
  • Estuardo Ulises Aguilar
  • Edgar Alejandro Boror Ramírez
  • Óscar Alfonso Castillo González
  • Edy Martín Yanes Ordóñez

Jiménez detalló que los guardias liberados serían evaluados por un equipo médico y posteriormente reunidos con sus familias.

El inicio del motín: la excusa de la basura

Los incidentes se originaron el martes 12 de agosto a las 6:25 horas en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18. Según el director del penal, Abner Najarro, un grupo de reos solicitó abrir el portón del sector 11 con el argumento de retirar bolsas de basura.
En ese momento, los internos redujeron a seis guardias, les despojaron de sus armas y dispararon contra el personal de seguridad, hiriendo en el hombro al agente Vitalino Ramírez Fallas, de 37 años.

El ataque inicial derivó en la retención simultánea de guardias en Fraijanes II, donde otros internos se sumaron a la protesta violenta.

Operativo de rescate

La operación de rescate, desarrollada horas más tarde, incluyó el despliegue de unidades especializadas de la Policía Nacional Civil, negociadores, médicos y personal táctico. Las autoridades no revelaron detalles específicos de la intervención por razones de seguridad y para no comprometer futuras acciones en el sistema penitenciario.

El caso ha sido trasladado a los tribunales, donde los cinco internos capturados enfrentarán cargos por secuestro, lesiones y atentado contra la autoridad.

 

Antecedentes de motines simultáneos

No es la primera vez que las pandillas ejecutan acciones coordinadas en diferentes prisiones. En septiembre de 2016, un motín en la cárcel Granja Penal Canadá coincidió con disturbios en Pavón, dejando al menos 13 reos muertos. En noviembre de 2021, incidentes en Pavoncito y Fraijanes II revelaron la capacidad de comunicación que los pandilleros mantienen a pesar de bloqueos de señal y registros frecuentes.

El hecho más reciente confirma que los grupos criminales logran planificar ataques aprovechando momentos de vulnerabilidad, como el retiro de basura, visitas o traslados médicos.

LEA TAMBIEN

Chiquimula Celebra su Identidad con la Tradicional Danza de los Moros y Cristianos