TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hasta 2027 se esperan primeros resultados de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria
Aprobada el 12 de noviembre de 2024, la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria comenzará a presentar resultados a partir de 2027, afirmó hoy el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla. Según el ministro, desde la aprobación de la ley hasta la fecha, se ha integrado el directorio de la Dirección […]
Enlace generado
Resumen Automático
Aprobada el 12 de noviembre de 2024, la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria comenzará a presentar resultados a partir de 2027, afirmó hoy el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla.
Según el ministro, desde la aprobación de la ley hasta la fecha, se ha integrado el directorio de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP), no obstante, los reglamentos y manuales para la ejecución de obras aún se encuentran en proceso de formulación.
De igual forma, el ministro detalló que durante 2026, la directiva se encontrará realizando las gestiones correspondientes para dar inicio a la operación y ejecución de proyectos, y los resultados se verán durante 2027.
#AhoraLH | El presidente Bernardo Arévalo aclara que la designación del Barrio 18 como organización terrorista por parte de EE. UU. es un eje importante para el país con relación al apoyo internacional debido a su carácter de operaciones transnacionales.
📹: Fabricio Alonzo/LH… pic.twitter.com/IvAXKj63zb
— Diario La Hora (@lahoragt) September 29, 2025
La ley, que entró en vigor el pasado 3 de enero, contempla la priorización de 18 proyectos de infraestructura vial para la ampliación, rehabilitación, mantenimiento y conservación de la infraestructura vial de las principales carreteras del país.
Además, se tiene prevista la construcción de dos anillos regionales, uno metropolitano y una vía exprés para la interconexión de las carreteras CA-09 Norte, CA-01 Oriente.
Según un estudio de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), Guatemala debe aumentar 20 mil kilómetros a su red vial.
Guatemala: Entra en vigor la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria
Fundesa calcula que el país posee 18 mil 870.99 kilómetros de carreteras, distribuidas en rutas nacionales, departamentales, centroamericanas y caminos rurales.
Sin embargo, indica que se deberían construir 19 mil 80.9 kilómetros más, para ampliar la red vial de las diferentes categorías de rutas, así como la construcción de los anillos periféricos y regionales.