TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Historia de la bandera de Guatemala
Desde 1823, Guatemala ha tenido seis diseños distintos de bandera, conozca la historia de este símbolo patrio y por qué se conmemora el Día de la Bandera el 17 de agosto.
Enlace generado
Resumen Automático
El 17 de agosto de 1961 se instituyó el Día de la Bandera Nacional en conmemoración de que su diseño actual fue promulgado mediante decreto el 17 de agosto de 1871.
Dicho decreto establece que debe izarse con los honores correspondientes en edificios públicos, comandos, servicios y escuelas militares. También se deben impartir conferencias en centros de educación pública y establecimientos castrenses.
Al izarse, arriarse o pasar frente a ella, los guatemaltecos —así como los extranjeros residentes en el país— deben rendirle honores.
Si usan sombrero, deben quitárselo y colocarlo frente al pecho, del lado izquierdo y con la copa hacia afuera. Si no lo tienen, deben poner la mano derecha con la palma sobre el corazón.
El 20 de diciembre de 1961, el presidente de la República, en Consejo de Ministros, acordó crear un Altar Patrio en la parte central del primer piso del Palacio Nacional de la Cultura. Este incluiría el Himno Nacional, las banderas y escudos nacionales, el quetzal, la flor nacional y otros elementos históricos del país.
Desde 1823, Guatemala ha tenido seis diseños de bandera; algunos han cambiado únicamente en el escudo colocado al centro.
Historia de la bandera de Guatemala
Primera bandera de Guatemala
Fue la bandera de la República Federal (1824-1839), establecida por la Primera Asamblea Nacional Constituyente mediante decreto del 21 de agosto de 1823, tras la independencia de la
Capitanía General de Guatemala de España y México.
Constaba de tres franjas horizontales: azules la superior e inferior, y blanca la del centro, que portaba el escudo de entonces.
En los buques mercantes, las banderas no llevaban escudo, pero se escribía en la franja central, con letras de plata: DIOS, UNIÓN, LIBERTAD.

Bandera del Estado de Guatemala
Dos años después, el Estado de Guatemala introdujo modificaciones para diferenciar su bandera de las de otros estados.
Fue utilizada dentro de la República Federal o Federación Centroamericana.
El decreto del 20 de enero de 1825 agregó elementos al escudo. Tanto esta bandera como el escudo continuaron usándose incluso después de la disolución de la federación.

Modificación de 1843
En 1843 se emitió un nuevo decreto que modificaba el escudo, al considerarse demasiado barroco y con elementos similares a los de otros países.

La Bandera Nacional de 1851
Luego de que Guatemala se declarara nación soberana e independiente, surgió la necesidad de definir sus símbolos patrios.
Fue tras el triunfo en la batalla de La Arada, cuando el comandante Rafael Carrera venció a los ejércitos de El Salvador y Honduras, que el presidente Mariano Paredes emitió el decreto del 14 de marzo de 1851.
En él se estableció que los colores nacionales serían azul, blanco, amarillo y encarnado.
La bandera quedó dividida en cinco partes: franja central blanca; mitad superior izquierda, roja; mitad inferior izquierda, amarilla; y ambas mitades derechas, azules.

Bandera de 1858
El 31 de mayo de 1858, el presidente Rafael Carrera emitió un nuevo decreto.
La bandera conservaría los colores rojo, amarillo, azul y blanco, dispuestos en siete franjas horizontales: las dos exteriores en azul; luego blancas; después rojas, y en el centro, amarilla.

La verdadera Bandera Nacional
Todo lo anterior fue derogado el 17 de agosto de 1871 por decreto del gobierno de Miguel García Granados.
Se restablecieron como colores nacionales el blanco y el azul, dispuestos en tres franjas verticales, con la franja blanca al centro y sobre ella el Escudo de Armas de la República.
La Revolución de 1871 dio verdadera vida a la Bandera Nacional de Guatemala.
Este emblema no se basaba en necesidades de Estado ni en los principios de la Revolución, sino que armonizaba con la independencia absoluta y las aspiraciones futuras de la patria.

Con información de Violeta Velásquez
Fuentes: La Bandera y El Escudo Nacional de Guatemala, Tipografía Nacional de Guatemala; Homenaje del Ejército de Guatemala a la Bandera Nacional, Ministerio de la Defensa Nacional; Aproximación a los Símbolos Patrios, Carlos E. Prahl; folleto Insignias Patrias.