TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Suman y siguen: remesas de migrantes rompen récord mensual
El ingreso de remesas familiares desde Estados Unidos ha mantenido un crecimiento en 2023, ya que en mayo el total de divisas enviadas desde el extranjero es de US$1,811.9 millones, según cifras ofrecidas por el Banco de Guatemala (Banguat). En total, la banca central durante los primeros cinco meses del año ha registrado el envío […]
El ingreso de remesas familiares desde Estados Unidos ha mantenido un crecimiento en 2023, ya que en mayo el total de divisas enviadas desde el extranjero es de US$1,811.9 millones, según cifras ofrecidas por el Banco de Guatemala (Banguat).
En total, la banca central durante los primeros cinco meses del año ha registrado el envío de US$7,796.7 millones, cifra similar a la registrada durante todo el 2016, cuando los migrantes en el país norteamericano enviaron US$7,160.0 millones.
Las cifras del Banguat también destacan que durante marzo el envío de remesas fue de US$1,665.8, pero en abril ingresaron US$1,551.4 millones.
El crecimiento acumulado en cinco meses es de 10.7%, comparado a mayo de 2022 ese año, en el mismo tiempo se observó un crecimiento del 13.7%.
Los US$1,811.9 millones registraron un récord de ingreso de remesas familiares.
COYOY: TODAVÍA MUCHOS HABLAN DE UN RIESGO EN EE. UU.
Erick Coyoy, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), mencionó que se debía esperar para ver si es una recuperación definitiva y que sería muy temprano para tratar de estimar cuál será el comportamiento durante el año.
Según el experto, Estados Unidos aún tiene complicaciones por el momento por el problema fiscal que esta semana se resolvió con el techo de deuda, sin embargo, aún no se puede conocer cuál será el ritmo económico del país norteamericano, ya que se puede esperar un ritmo positivo como el año pasado o una recesión.

“Todavía muchos hablan de un riesgo de Estados Unidos. Entonces, las remesas en mayo, es una buena señal de que el mercado de trabajo en Estados Unidos sigue con muy buen desempeño, pero habrá que verlo, si se consolida este comportamiento”, mencionó.
Según el analista económico, el Banguat manifestó que las remesas crecerán menos del 10%, por lo cual las divisas podrían estar llegando a los US$20 mil millones para finales de año, con lo cual se mantendría el crecimiento de las remesas.
Respecto a si la Ley Antiinmigración de Florida está ligada al incremento de las remesas, Coyoy destacó que aún es muy temprano para decirlo, aunque pueda que haya influido para que mayo tuviera un incremento.
Asimismo, recalcó que aún era muy temprano para ver las consecuencias de la ley migratoria o de una posible recesión en el país norteamericano, y que el incremento en las divisas enviadas pueda deberse al desempeño económico en general de este país.
En tendencia:
PRADO SEÑALA QUE SE ESPERABA CRECIMIENTO A MENOR RITMO
Respecto al tema, el economista Pedro Prado destacó que el aumento de las remesas obedece a las estimaciones que se tenían del comportamiento de las remesas para este año.
“Tal vez, al final el incremento va a ser menor de lo que se registró el año pasado, pero siempre va a haber un incremento”, expuso.
A criterio de Prado es positivo, ya que la tasa de incremento de las remesas de 2023 seguramente va a ser mayor que la que se registró a finales del año pasado, pero siempre habrá una tasa positiva de crecimiento, porque, pese a que se está observando en la economía mundial incertidumbre y poco dinamismo, las remesas son un “aliciente” o un amortiguador importante puesto a que dinamiza el consumo interno.
De acuerdo al experto, aún es muy rápido para determinar si la Ley que empezará a aplicarse en Florida está vinculada al incremento de remesas, sin embargo, destacó que desde el año pasado se esperaba que el número de divisas enviadas desde el extranjero siguiera creciendo a un número menor ritmo.
REYES: HAY UN PROBLEMA DE TRABAJO GENERAL EN EE. UU.
Eddie Reyes, guatemalteco residente en Estados Unidos, subrayó que cualquier incremento siempre es bueno para Guatemala, ya que pese a los problemas que está viviendo el país norteamericano, los guatemaltecos siguen enviando dinero a su nación.
Reyes aseguró que a pesar de las dificultades en la actividad económica, el número elevado de remesas da la impresión de que todo va viento bien para los migrantes en EE. UU., especialmente para los guatemaltecos, aunque hay algunos segmentos como la construcción que se encuentran rezagados.
El migrante resaltó que la crisis migratoria en la frontera, así como la Ley Antiinmigración de Florida, liderada por el gobernador Ron DeSantis, no tienen influencia sobre el incremento de las remesas enviadas.
Agregó que la situación que se vive en Florida genera duda, derivado de los hechos recientes, ya que muchas personas están migrando de este estado, pero la principal razón no es la nueva ley, sino la falta de trabajo en todo el país, a la cual no escapa ese sector.
Sobre la migración irregular en la frontera estadounidense, explicó que no cree que afecte o beneficie de alguna forma, puesto que son cosas diferentes que desde un punto de vista económico no se pueden comparar.