Falta de seguimiento a Ley de Beneficiarios Finales podría traer consecuencias a Guatemala, indica experto

Falta de seguimiento a Ley de Beneficiarios Finales podría traer consecuencias a Guatemala, indica experto

El gerente regional para las Américas de la organización Open Ownership, Rodrigo Félix Montalvo, expresó que la falta de seguimiento para poner en marcha la iniciativa 6486, Ley de Beneficiario Final, podría traer consecuencias negativas para Guatemala en el plano internacional. Según Montalvo, una de las principales consecuencias es el impacto directo en la economía […]

Enlace generado

Resumen Automático

20/11/2025 11:06
Fuente: La Hora 

El gerente regional para las Américas de la organización Open Ownership, Rodrigo Félix Montalvo, expresó que la falta de seguimiento para poner en marcha la iniciativa 6486, Ley de Beneficiario Final, podría traer consecuencias negativas para Guatemala en el plano internacional.

Según Montalvo, una de las principales consecuencias es el impacto directo en la economía del país, como resultado de una mala evaluación en política de transparencia ante calificadores de riesgo internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

«Podría cambiar el color de su nivel de riesgo y podría afectarle el manejo de usos bancarios, o sea, que puede entrar o salir divisas del país o cómo puede ser inversiones en cuestiones de movimientos internacionales. O sea, es una mala visión del país a nivel internacional», explica el directivo de Open Ownership, que tiene la misión de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la propiedad.

No obstante, Montalvo recordó que dicha ley pondrá en la mesa oportunidades para la transparencia en las compras del Estado, planteando un panorama anticorrupción para el país.

«Si ellos saben qué está pasando con el recurso, pueden saber si el dinero está haciendo, usado de manera eficiente, si le están dando los recursos y los servicios necesarios y si no, qué tiene que suceder para cambiarlo y mejorar la calidad de los servicios para el ciudadano», agrega.

¿QUÉ ES LA LEY DE BENEFICIARIOS FINALES?

La iniciativa planteada por el presidente Bernardo Arévalo el 9 de diciembre de 2024, tiene como objetivo establecer un marco legal que facilite la identificación, registro y actualización de los receptores verdaderos, lo cual fortalece la transparencia financiera y combate el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción.

La creación de un registro de beneficiarios finales, adscrito a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dará paso al control de personas individuales que ejercen, son propietarias o se benefician de las empresas o estructuras mercantiles o de otra naturaleza.

De igual forma, atiende estándares internacionales para prevenir el lavado de dinero con el apoyo del Grupo de Acción Financiera Internacional, permitiendo un intercambio fluido de información con diferentes instituciones claves para prevenir la corrupción.

Arévalo firma iniciativas de ley sobre beneficiario final y protección de denunciantes de irregularidades