Sismo, riesgo y resistencia: análisis en HDLGP

Sismo, riesgo y resistencia: análisis en HDLGP

Guatemala se ubica en una de las zonas geológicamente más activas de Centroamérica, sobre el límite de las placas tectónicas del Caribe y Cocos, lo que la hace altamente vulnerable a los sismos.

Enlace generado

Resumen Automático

11/07/2025 14:35
Fuente: Canal Antigua 

Guatemala se ubica en una de las zonas geológicamente más activas de Centroamérica, sobre el límite de las placas tectónicas del Caribe y Cocos, lo que la hace altamente vulnerable a los sismos.

Solo en 2023, el INSIVUMEH registró más de 3,000 temblores en el país, varios de los cuales provocaron alarma y daños en infraestructura.

Frente a esta amenaza constante, surge una pregunta clave: ¿están preparadas las instituciones, especialmente la CONRED, para responder ante un terremoto de gran magnitud?

En el videopodcast Hijos de la Gran Patria, se abordó esta interrogante con Miguel Escribá, exsecretario ejecutivo de la CONRED, quien compartió su análisis sobre los niveles de preparación, el riesgo y la capacidad de resiliencia del país.

Escribá detalla que son 10 o 12 instituciones las que sacan la tarea en las emergencias, destacó.

La amenaza sísmica no es una posibilidad lejana, es una certeza con fecha desconocida. La preparación no es una tarea institucional únicamente, sino una responsabilidad compartida entre Estado, comunidad y ciudadano.

Lo invitamos a escanear el código que se encuentra en pantalla y ver esta entrevista completa realizada en Canal Antigua.

Por Roxana de León