EE. UU. detalla pruebas contra Freddy Salazar, exdiputado al Parlacén y yerno de “El Chicharra”, que lo vinculan con tráfico de drogas

EE. UU. detalla pruebas contra Freddy Salazar, exdiputado al Parlacén y yerno de “El Chicharra”, que lo vinculan con tráfico de drogas

Estados Unidos señala que el expediente contra el exdiputado al Parlacén, Freddy Salazar, tiene al menos 20 GB con videos, fotos y audios que lo implicarían en el cartel Los Huistas y el tráfico de drogas.

Enlace generado

Resumen Automático

27/09/2025 16:12
Fuente: Prensa Libre 

El “plan de descubrimiento conjunto” presentado ante la Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, señala que existen videos, fotografías y audios que implicarían a Salazar en el tráfico de drogas y en su participación con el cartel Los Huistas.

La acusación indica que, desde el 2010 hasta por lo menos el 2017, Salazar, alias Fredy o Boyca, presuntamente conspiró para trasegar cocaína desde Honduras, Guatemala y México hacia Estados Unidos.

El 15 de mayo del 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. informó que el exdiputado es presuntamente miembro del cartel Los Huistas y que su suegro, Aler Samayoa Recinos, era el cabecilla de dicha estructura criminal.

Ambos están señalados de haber trasegado al menos 50 toneladas de cocaína a México para su posterior distribución en EE. UU.

“En abril del 2014, las autoridades hondureñas incautaron 743 kilogramos de cocaína que supuestamente serían enviados a los acusados -Freddy Salazar y Aler Samayoa- para su posterior transporte”, dijo el Departamento de Estado.

El documento judicial indica que el pasado 4 de junio se presentaron aproximadamente 20 gigabytes de evidencia.

“Esta producción consistió en informes del demandado, declaraciones, comunicaciones interceptadas, documentos relacionados con incautaciones de drogas, grabaciones de video, transcripciones de conversaciones grabadas, libros de registro que rastrean compras ilícitas de drogas, fotografías y otros materiales”, detalla el escrito.

Además, el gobierno estadounidense obtuvo una orden del Distrito de Arizona que autoriza varias solicitudes de intervención telefónica y materiales relacionados con el caso contra Salazar.

Se añadió que dichas pruebas se espera que sean reproducidas el próximo 30 de septiembre.

“El Gobierno también ha solicitado que el acusado revele información previa a las declaraciones de los testigos que serán llamados por el acusado a declarar”, se indicó.

Sanciones y captura de Freddy Salazar Flores

El Departamento de Estado de EE. UU. indicó que, en marzo del 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras a Salazar, a Samayoa Recinos y a otros miembros del cartel.

Tres años después, el 14 de mayo del 2025, Salazar se entregó a las autoridades estadounidenses en Belice y fue trasladado ese mismo día ante la justicia de EE. UU.

Se entregó cinco días después de que su suegro, Aler Samayoa Recinos, fuera extraditado a Estados Unidos.