Procesión de La Rosa, una manifestación mariana de mayo

Procesión de La Rosa, una manifestación mariana de mayo

Guatemala, 6 may 2023 (AGN).- La tradicional Procesión de la Rosa se celebrará este domingo 7 de mayo. Esta sale de la Basílica del Rosario, en el Centro Histórico capitalino, en horas de la mañana. Al respecto, dicha celebración es alusiva al Santo Rosario, y hace referencia a la rosa como símbolo de los misterios […]

Enlace generado

06/05/2023 06:00
Fuente: AGN 

Guatemala, 6 may 2023 (AGN).- La tradicional Procesión de la Rosa se celebrará este domingo 7 de mayo. Esta sale de la Basílica del Rosario, en el Centro Histórico capitalino, en horas de la mañana.

Al respecto, dicha celebración es alusiva al Santo Rosario, y hace referencia a la rosa como símbolo de los misterios de esta piadosa tradición.

Así, los fieles portan en andas la réplica de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, en una procesión conmemorativa de los misterios gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos.

Los organizadores y la Cofradía del Rosario invitan a los fieles a esta particular procesión, que abre las celebraciones marianas del año.

 

Horario y referencias:

  • 7:00 horas, santa misa
  • 9:00 horas, salida
  • 10:00 horas, Arco de Correos
  • 11:10 horas, Catedral Metropolitana
  • 13:15 horas, entrada

 

Instrumento religioso

El Santo Rosario ha sido uno de los instrumentos de la evangelización.

De hecho, es un instrumento evangelizador propio de los dominicos, una de las congregaciones religiosas que llegaron con los españoles.

Así, la Festividad de la Rosa es una celebración dominica. Según datos históricos, se remonta a la Edad Media y tiene por objetivo resaltar el símbolo de la rosa como un medio de evangelización.

La rosa en botón simboliza los misterios de gozo. El tallo y las hojas representan los misterios de Luz.

Las espinas representan los misterios de dolor, recordando la pasión y muerte de Jesucristo. La rosa abierta y en todo su esplendor manifiesta y simboliza los misterios de gloria. Estos van desde la resurrección hasta la coronación de María.

Origen en Guatemala

Podemos decir que dicha festividad se inicia en 1559, cuando se funda la Cofradía del Santo Rosario.

Durante muchos años, la procesión de la Virgen fue intramuros.

Con el auge de la Festividad de la Rosa y el estreno de la réplica de la imagen de la Virgen, en 1949, la procesión se extiende a las naves y el atrio de la basílica.

Originalmente, el cortejo salía por la tarde, pero, debido al invierno, se trasladó para la mañana, en una especie de procesión de la aurora.

Puede interesarle:

Virgen del Rosario recorre las calles del Centro Histórico