TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso recibe expedientes de aspirantes a magistrados
Las comisiones de postulación definieron los candidatos para la elección de integrantes de la CSJ y las salas de Apelaciones.
El Congreso de la República recibe este lunes 23 de septiembre el listado de candidatos para conformar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del país para el período 2024-2029, en un proceso considerado como trascendental para el futuro de la lucha contra la corrupción en el país.
El Organismo Legislativo también recibe hoy la nómina de candidatos para ocupar alrededor de 220 salas de Apelaciones del sistema judicial guatemalteco para los próximos cinco años, como establece la ley.
El listado de candidatos para la Corte Suprema de Justicia y para las salas de Apelaciones fue culminado esta madrugada por dos comisiones postuladoras (una para el Supremo y otra para las salas de Apelaciones), tras varias semanas de trabajo y de votaciones.
“Hoy estamos entregando esta tarde en el Congreso la nómina y eso es un aporte muy importante para el país”, aseguró este lunes el presidente de la comisión para elegir a magistrados del Supremo, Miquel Cortés Bofill, al darse por concluida la sexta sesión de trabajo.
El rector de la universidad privada Rafael Landívar, donde se llevó a cabo la elaboración del listado, recordó que “hubo intentos” por “retrasar” el proceso para la renovación del sistema judicial guatemalteco, pero finalmente se cumplió con lo que establece la ley.
Mientras tanto, el presidente del Legislativo, Nery Ramos, señaló: “Este es el plazo que establece la ley para que los comisionados puedan entregar el resultado final de su trabajo, que es la nómina para Salas de Apelaciones y para Corte Suprema de Justicia. Estaremos atentos en el horario que ellos visiten las instalaciones del Congreso para hacer entrega de los listados y los expedientes”.
Papelería llega al Congreso
En horas de la tarde, las postuladoras hicieron el envío de la papelería relacionada con los candidatos que resultaron electos para integrar la nómina final de la cual se nombrará a las nuevas autoridades de justicia. El personal del Congreso recibió y trasladó hacia el Salón del Pueblo las cajas plásticas que contienen los expedientes respectivos.
En seguimiento del procedimiento, los delegados de la Dirección Legislativa constataron la documentación recibida.
#AHORA Personal de la Dirección Legislativa y de las postuladoras realizan revisión de la caja 1 con documentos de los candidatos a magistrados elegidos por las de las comisiones de postulación | Vía @noel_solispic.twitter.com/p1XGODdg1m
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 23, 2024
Elección de magistrados, en manos de diputados
Ahora será el Congreso, compuesto por 160 diputados, el que decidirá por votación a los 13 magistrados titulares y 13 suplentes de la Corte Suprema de Justicia para el período 2024-2029, del listado de 26 abogados propuestos por la comisión postuladora.
De igual forma, el Organismo Legislativo guatemalteco también elegirá a aproximadamente 220 jueces de salas de Apelaciones de un listado de poco más de 300 candidatos.
La elección de la Corte Suprema de Justicia prácticamente será una renovación de la máxima entidad del Organismo Judicial, ya que en el listado de 26 elegidos enviados al Congreso solamente hay tres magistrados titulares en la actualidad.
De acuerdo a procesos judiciales y también a expertos, la elección del Supremo en 2014 y 2019 estuvo manipulada por grupos políticos, por lo que la actual designación resulta trascendental para el futuro de la lucha contra la corrupción en Guatemala.
* Con información de la agencia de noticias EFE y Omar Solís, Emisoras Unidas.